04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

José Rosario Marroquín, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, consideró que<br />

la invitación del mandatario a los jóvenes debería haberse referido a participar en las carreras civiles, no en<br />

la policía. "Esperemos que esto no esconda el hecho de que no puede abrir más espacios en las<br />

universidades, a una incapacidad para atender las demandas de los jóvenes".<br />

En vez de dedicarle "metáforas ininteligibles" a las fuerzas de seguridad, al comparar su labor con un<br />

"sacerdocio cívico", Calderón debería profesionalizar todas las policías del país, y darle incentivos a sus<br />

agentes para superar vicios históricos como la corrupción, dijo.<br />

"Mientras sólo se tomen medidas efectistas y publicitarias, se seguirán descuidando aspectos importantes de<br />

seguridad pública, y ésta va a continuar en manos del Ejército", advirtió Marroquín. Al mismo tiempo, sigue<br />

sin atenderse la demanda de que las policías sepan cómo ejercer la fuerza, ya que abusos como los ocurridos<br />

en San Salvador Atenco siguen en la total impunidad.<br />

Por su parte, Adrián Ramírez, presidente de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos,<br />

indicó que es un agravio más haber instituido el Día del Policía, y además hacerlo en medio de "arengas que<br />

mezclan la religión con las fuerzas armadas, lo que nos recuerda al fascismo italiano y alemán".<br />

Aunque admitió que es necesario tener cuerpos de seguridad profesionales y capacitados, “es lamentable<br />

que el ‘presidente del empleo’ sólo pueda ofrecer a los jóvenes que entren en la policía, en vez de desarrollar<br />

sus potencialidades en carreras civiles. Es una exaltación y una apología de la violencia institucionalizada”,<br />

deploró.<br />

“Los que no quieren la verdad son los que dieron las órdenes”<br />

A horas de las elecciones presidenciales en Perú. el líder del Frente Progresista destaca la importancia de los<br />

juicios por la violación de los derechos humanos, plantea el lugar que tendrían las políticas sociales en su<br />

gobierno y por qué la opción de Keiko Fujimori representaría una vuelta al pasado.<br />

Por Carlos Noriega<br />

Desde Lima<br />

“Voy a ganar mañana”, dice Ollanta Humala. Se lo ve tranquilo, confiado. El candidato del frente progresista<br />

Gana Perú, que mañana define la presidencia con la derechista Keiko Fujimori, concedió una entrevista<br />

exclusiva a Página/12, haciendo un espacio en su agitada agenda. Humala venía de rechazar en conferencia<br />

de prensa la acusación que el jueves lanzó en su contra Roger Noriega, el subsecretario de Estado para<br />

América latina de la administración de George W. Bush, quien aseguró que Hugo Chávez financiaba a<br />

Humala. “Esa es una patraña, una calumnia. No hay ninguna prueba para esa afirmación”, dijo Humala. En<br />

el diálogo con este diario, el candidato habló de sus principales propuestas, de lo que sería un eventual<br />

gobierno suyo sin mayoría parlamentaria propia, de derechos humanos, de su rival Keiko Fujimori y de el rol<br />

que jugaría la Unasur en su política internacional.<br />

–Usted ha dicho que el presidente Alan García apoya la candidatura de Keiko Fujimori. ¿Confía en la limpieza<br />

del proceso electoral?<br />

–Nosotros vamos a respetar la voluntad popular y la vamos a defender. Hay indicios que nos hacen ver con<br />

preocupación la transparencia del proceso electoral. Hay una clara intervención del presidente García a favor<br />

del proyecto autoritario de Keiko Fujimori. Está el hecho de que la Diroes (cuartel policial donde se encuentra<br />

detenido Alberto Fujimori) sea el principal local de campaña del fujimorismo, desde donde Alberto Fujimori,<br />

que está preso por corrupto y violaciones a los derechos humanos, decide la estrategia de su partido. Otro<br />

hecho preocupante es la denuncia que hoy (ayer) ha hecho el diario La República sobre las interceptaciones<br />

de mis conversaciones y las de mi entorno familiar y político. Nosotros reconocemos esas conversaciones y<br />

algunas de ellas han sido hechas en el local del partido y no por teléfono. La única institución con capacidad

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!