04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. Movimientos en acción<br />

1. La fantasía del 'movimientazo': (im)potencia de la acción en las actuales modalidades de organización<br />

colectiva<br />

Por Eugenia Boito y Belén Espoz<br />

Las presentes reflexiones tienen como punto de partida algunas expresiones creativas y narraciones<br />

realizadas por actores sociales que participan en diferentes colectivos, en la ciudad de Villa María. A partir<br />

de una jornada expresivo-creativa organizada en el 2009, se indagaba sobre las expresiones recurrentes<br />

que, operantes en términos de fantasía social, construyen un horizonte perdido a recuperar, referido a la<br />

articulación de las protestas en un espacio macro de convergencia de demandas particulares. El<br />

“movimientazo” va a ser leído como expresión sintomal que tanto como indica transformaciones en el<br />

presente de la acción -significado como pérdida de potencialidad existente en el pasado- en el mismo acto<br />

instala la significación de indagar las tensiones de la potencialidad de la acción colectiva en la actualidad,<br />

enmarcada en formas fragmentarias, territorializadas y de configuración de demandas particulares.<br />

Leer más<br />

2. Mediaciones estatales ante la protesta social en contextos de depredación y expropiación neocolonial<br />

Por Ximena Cabral, Ileana Ibañez y Patricia Mariel Sorribas<br />

Las relaciones entre Estado y conflicto social dentro de las lógicas neocoloniales son abordadas en este<br />

artículo a través de las diferentes mediaciones estatales de burocratización, represión y espectacularización<br />

de los sentidos de la acción colectiva y la protesta social. A partir de la descripción de la mercantilización<br />

de los bienes comunes dentro del marco de una geopolítica depredatoria iremos entramando las diferentes<br />

operatorias del Estado para invisibilizar, acallar, estetizar y denegar las expresiones de aquellos<br />

movimientos, comunidades y colectivos que denuncian las prácticas depredatorias y expropiatorias que<br />

supone la lógica colonial.<br />

Leer más<br />

3. La Amistad: primer comedor comunitario de Villa La Tela (Córdoba). Su creación, devenir e impactos<br />

comunitarios<br />

Por Juliana Huergo y Martín Eynard<br />

En el presente artículo buscamos indagar algunos procesos inherentes al surgimiento en 1996 del primer<br />

comedor comunitario de Villa La Tela (Córdoba) y su devenir a lo largo de los años, que incluyó desde la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!