04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ecuperar. Varios minutos después, cuando Keiko ya había recuperado la calma, Humala retomó el tema<br />

para recordarle a su oponente que el entorno que la rodea está formado por los fujimoristas históricos que<br />

estuvieron en la dictadura de su padre.<br />

Humala tomó la iniciativa y comenzó el debate recordando las esterilizaciones forzadas a mujeres<br />

campesinas y de las zonas más pobres de las ciudades que practicó el régimen fujimorista y recriminándole a<br />

Keiko por tener entre sus colaboradores más cercanos al ministro de Salud que dirigió la política de<br />

esterilización forzada de más de 300 mil mujeres. Keiko quedó descolocada. Eludió el tema diciendo que no<br />

había ningún proceso judicial por ese caso, lo que no es cierto, ya que existe una sentencia de la Corte<br />

Interamericana de Derechos Humanos que le ordena al Perú investigar el tema. Pero Humala no aclaró el<br />

asunto y se pasó a otro tema. No fue la única oportunidad que dejó pasar. En un momento, Keiko, en su<br />

intento de tomar distancia de la corrupción que ha caracterizado al fujimorismo, aseguró, muy enfática, que<br />

no había ninguna investigación judicial en su contra. La afirmación le dejó a Humala la bola servida para que<br />

recordara la investigación judicial abierta contra Keiko por corrupción, por el desvío a su favor de más de 900<br />

mil dólares del Tesoro público durante el gobierno de su padre, pero el candidato no mencionó el proceso<br />

judicial a su oponente y dejó pasar el tema.<br />

Keiko Fujimori enfocó sus ataques acusando a su rival de ser una amenaza para las inversiones y en la<br />

denuncia en contra de Humala por violaciones a los derechos humanos cuando era capitán del ejército en<br />

1992. Humala le respondió que esa denuncia en su contra fue investigada judicialmente y que él fue absuelto<br />

“por la misma Justicia que condenó a su padre”.<br />

En diálogo con Página/12, el politólogo Carlos Reyna definió el resultado del debate como “un empate” y<br />

estimó que no será decisivo en las elecciones de este domingo. Por su parte, Fernando Tuesta, director del<br />

Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica, le dijo a este diario que “la única manera de que en<br />

un debate exista un ganador es que su triunfo sea contundente y eso no ha ocurrido esta vez, por lo que en<br />

mi opinión no hubo un ganador”. “El triunfo por puntos de un candidato –agregó Tuesta– no es suficiente<br />

para que ese resultado influya en el comportamiento de los electores.” Ambos analistas calificaron el debate<br />

como “pobre” y “mediocre”.<br />

Carlos Reyna evaluó así el desempeño de los dos candidatos: “Humala comenzó bien, estuvo mejor en la<br />

primera parte, pero Keiko terminó más enfática, más articulada. Humala no supo aprovechar tres momentos<br />

complicados de Keiko: cuando se tocó el tema de las esterilizaciones forzadas; cuando ella dijo que ‘la<br />

mayoría’ de sus colaboradores son honestos, lo que implica un reconocimiento de que no todos lo son, y el<br />

tercero cuando Keiko perdió los papeles y le dijo a Humala que se vaya a debatir a la Diroes con Alberto<br />

Fujimori. Humala pudo noquear a Keiko cuando ella se puso vulnerable, pero no aprovechó sus<br />

oportunidades”.<br />

Los nuevos desafíos de la generación del Bicentenario<br />

Cristina Fernández culminó ayer la visita a México con la firma de varios acuerdos bilaterales. Con el<br />

mandatario mexicano destacaron el nivel de las relaciones bilaterales y los puntos de coincidencia entre<br />

ambos países.<br />

Por Fernando Cibeira<br />

Desde México D. F.<br />

“De aquí en adelante, el gran desafío de la generación del Bicentenario en nuestros países es el combate<br />

contra la desigualdad”, afirmó anoche la presidenta Cristina Fernández, ante su colega mexicano, Felipe<br />

Calderón. Insistió sobre este concepto que en México no suele formar parte de los discursos oficiales, donde<br />

priman más los conceptos del neoliberalismo: “Hace doscientos años nuestros patriotas lucharon por la<br />

libertad y hoy nuestro compromiso es la lucha por la igualdad. No sólo es una cuestión social y ética, sino<br />

también una razón económica”. Y remató su frase al recordar que “el desarrollo de los principales países del<br />

mundo, el crecimiento de sus sociedades, fue en base al poder adquisitivo de sus trabajadores y la<br />

generación de trabajo”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!