04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

venezolano-, para emitir una exhortación de 15 minutos a la comunidad peruana –en entrevista- a fin que<br />

ésta no deje de asistir al evento del 05 de Junio, si no ha sido una pésima idea, entonces ha sido de<br />

parcializada afinidad con la candidata Fujimori –en el entender de los televidentes peruanos-.<br />

Este canal de marcada propensión a ser el repetidor televisivo de “CNN” y de los mensajes de interés político<br />

del Departamento de Estado del gobierno de los EE.UU. -y de pésima imagen en la teleaudiencia local por su<br />

parcialidad-, cuenta con los nada democráticos antecedentes de haber sido uno de los entes mediáticos<br />

partícipes del golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez -en el año 2002-, coordinadamente con la<br />

Embajada de los EE.UU. en Venezuela y el USAID.<br />

En ese concepto dicho canal de TV desde una semana atrás, ya había venido señalando a través de<br />

innumerables “noticieros” y “programas” –“falsi-noticias”-, sobre una hipotética “necesidad” del Perú, que<br />

hacía “casi imprescindible” que la candidata Keiko Fujimori salga electa en el actual proceso, indicando que<br />

sólo ella podía “darle continuidad a la democracia”, “al sistema” y “al crecimiento económico del país”.<br />

Es tácito que un mensaje de esa naturaleza, no tendría ningún sentido real como análisis crítico de la<br />

realidad peruana actual.<br />

Ello sólo tenía el ya cásico sesgo del “olor a la propaganda” de manipulación del Perú, proveniente de dos<br />

sectores interesados en ese fin: en el exterior, el Departamento de Estado del gobierno de los EE.UU. y sus<br />

grupos republicanos, y en el Perú, las mafias neoliberales enquistadas tras la candidatura de Keiko Fujimori.<br />

A eso indirectamente, habría estado contribuyendo el Cónsul General del Perú, entrevistado por dicho canal y<br />

en que saliéndose del tema electoral como representante electoral del Estado peruano, abordó además, la<br />

función que no le corresponde de representante político del gobierno de Alan García, para señalar<br />

hipotéticas bondades de la gestión de éste y del “sistema”, y además, su esperanza porque ello “continué” –<br />

la misma continuidad expuesta por la Fujimori sobre el gobierno de Alan García -.<br />

Aparentemente sólo faltaba, que se despojara de la casaquilla bicolor del Perú a la que representa y se<br />

invistiera de una partidaria de color naranja.<br />

Sólo el día 06 de Junio, sabremos cuán lejos llegó todo esto.<br />

suariquez@hotmail.com<br />

Perú elige entre el pasado y el futuro<br />

Cerca de 20 millones de personas votarán en la que se perfila como la elección presidencial peruana más<br />

reñida del último medio siglo. Humala enfrenta a Fujimori.<br />

Por Carlos Noriega<br />

Desde Lima<br />

Con un país partido en dos, y en un ambiente cargado por la tensión y la incertidumbre, cerca de 20 millones<br />

de peruanos eligen hoy presidente. El progresista Ollanta Humala y la derechista Keiko Fujimori, hija del ex<br />

dictador Alberto Fujimori, condenado a 25 años por violaciones a los derechos humanos y corrupción, llegan<br />

al final cabeza a cabeza.<br />

Todos los sondeos pronostican que la de hoy será la elección presidencial más ajustada de los últimos 50<br />

años. Ninguno llega como favorito. El país se ha dividido entre la capital, que apoya a Fujimori, y el interior,<br />

que respalda a Humala. Mientras la hija del ex dictador saca la mayor diferencia a su favor en la clase alta y<br />

media alta, el candidato progresista gana ampliamente en las empobrecidas zonas rurales andinas. En la<br />

clase media la situación se iguala, con Keiko siempre sacando ventaja en Lima y Humala en el resto del país.<br />

Esta ha sido una campaña dominada por los ataques y una guerra sucia lanzada fundamentalmente desde la<br />

trinchera fujimorista. La candidata del fujimorismo ha tenido el apoyo mayoritario de los medios, que se han

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!