04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

masas hondureñas, llamándolos en todo momento a “no armarse” y a “resistir pacíficamente”, mientras las<br />

bandas fascistas de Micheletti y luego de Lobo se armaban y aplastaban violentamente a los militantes de la<br />

resistencia y sus luchas. Esta política fue seguida acríticamente por la dirección del FNRP, que llegó al colmo<br />

ridículo de colocar como su “Coordinador General” al propio Manuel Zelaya, representante no de los<br />

trabajadores, sino de la burguesía terrateniente hondureña. De esta manera la dirección del FNRP renuncia a<br />

cualquier posibilidad de independencia de clase frente a la burgues ía y pretende reciclarse como un nuevo<br />

partido del régimen tras la figura de Zelaya.<br />

Hacia un nuevo partido burgués encabezado por Zelaya<br />

Después de todo parece confirmarse la tesis de que toda la política de Zelaya y los zelayistas estaba dirigida<br />

a montarse sobre la acción del movimiento de masas para aprovecharlo con fines electorales. Por eso tanta<br />

obstinación por limar las tendencias más radicalizadas del movimiento de masas, por eso tanta colaboración<br />

de Zelaya en diverso tipo de maniobras de desvío como la Declaración de San José, el Diálogo de Guaymuras,<br />

o su pacífica partida como exiliado hacia República Dominicana sin pena ni gloria, expulsado de la Embajada<br />

brasileña donde se refugió durante varios meses. Por eso tanta colaboración con el reciente diálogo entre<br />

Chávez y los golpistas, mediados por Santos de Colombia, uno de los más firmes aliados del imperialismo<br />

norteamericano en la región.<br />

Más allá de todos los elementos que vuelven burda y chocante la actual situación política en Honduras, lo<br />

que es incuestionable es que Zelaya sigue siendo uno de los principales representantes de la burguesía<br />

terrateniente hondureña. Vuelve no solo atado de pies y manos a los pactos hechos en secreto con Lobo,<br />

Santos y sellados por la “buena voluntad” de Chávez, sino que será en todo momento el representante de los<br />

intereses de un sector de la burguesía de este país; por tanto, toda su acción política estará dirigida a<br />

conservar el podrido sistema capitalista hondureño y de las ganancias de los poderosos que controlan ese<br />

país, profundamente compenetrados con el capital transnacional.<br />

Un FNRP reciclado y convertido en partido político, más allá de que se embellezca como una opción electoral<br />

construida “desde la base” e integrado por luchadores de la “resistencia”; no será más que el nuevo partido<br />

burgués de Zelaya propuesto para mantener la estabilidad del brutal capitalismo hondureño.<br />

Por eso la única salida de los trabajadores es sacar lecciones tanto del golpe como de todo este período de<br />

luchas gremiales, romper con la Zelaya y organizarse independientemente, no solo para llevar a la victoria<br />

las huelgas y peleas reivindicativas en curso; sino para vencer al régimen de Lobo y a la propia burguesía<br />

hondureña en sus múltiples variantes. Todo lo anterior, combinado con la lucha por el juicio y castigo a los<br />

golpistas, y a los protagonistas de los cientos de asesinatos selectivos de los últimos dos años de régimen<br />

golpista.<br />

Habrá que ver cómo evoluciona no solo la lucha de clases hondureña sino la propia crisis capitalista mundial<br />

que ya entra en su cuarto año de desarrollo, para visualizar los escenarios más concretos que pueden<br />

configurarse en Honduras, así como la actuación de los trabajadores y sus organizaciones en relación con los<br />

partidos de la burguesía. Lo que sí está claro, es que no será fácil actuar como opción de desvío (que es la<br />

carta a la que se juega Zelaya) en un clima de mayor descomposición económica para las masas<br />

empobrecidas hondureñas.<br />

http://www.ft-ci.org<br />

Zelaya dice que luchará por la transformación de Honduras pese al peligro que corre, Tegucigalpa Honduras.<br />

**************************************************************************<br />

El ex presidente hondureño, Manuel Zelaya, afirmó este domingo que a pesar de saber que en su país “corre<br />

mucho peligro”, esto no impedirá que siga luchando a favor de hacer justicia, de reconstruir la<br />

institucionalidad de la democracia y buscar una transformación en su país.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!