04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

capitalista a través de los siglos, los cuales lo han hecho prácticamente impermeable a los diversos cambios<br />

propuestos para erradicarlo, aun aquellos que solo tratan de revestirlo de cierto aire de humanismo o de<br />

humanidad, como quiera denominársele. Esto exige que los cuadros revolucionarios en funciones de Estado o<br />

de gobierno se afanen cada día en impulsar esa transformación con carácter estructural que daría paso a la<br />

organización, activación e influencia efectivas del poder popular, logrando convertir en realidad la antigua<br />

consigna bolchevique de “todo el poder para el pueblo”.<br />

En este caso, la revolución debe promoverse como política de Estado, obteniendo la transformación de las<br />

viejas instituciones públicas, de manera que ellas ya no respondan a los intereses de una elite o minoría<br />

dominante sino a los intereses de la mayoría, es decir, de aquella porción de la sociedad que siempre fue<br />

excluida de la toma de decisiones, así como de la justicia y de la igualdad que debieran fundarse, derivarse y<br />

ampliarse mediante el ejercicio activo de la democracia.<br />

Por ello mismo, el reclamo indignado de las mayorías populares a los estamentos gubernamentales (tanto en<br />

nuestra América, en Estados Unidos y el resto de los continentes) pareciera apuntar al estallido de una<br />

rebelión mundial, en un primer lugar, contra las injusticias, la explotación y las desigualdades características<br />

del sistema capitalista y, en un segundo plano, sin menoscabo del mismo, en búsqueda de una realidad<br />

democrática más inmediata y tangible que beneficie a la totalidad de la sociedad y no únicamente -como<br />

siempre lo ha sido a través del tiempo- a quienes tienen en sus manos el capital y los medios de producción.<br />

Sin embargo, es bueno acotar que semejante estallido de indignación colectiva aun no podría vislumbrarse o<br />

calificarse como un hecho revolucionario del mismo modo que otros en el pasado, por lo cual es necesario<br />

considerar los móviles del mismo, así como su contenido o nivel político.<br />

Esto último debiera constituir un estímulo para quienes tienen la responsabilidad de orientar el accionar del<br />

Estado en nombre de la revolución, sin que ello signifique confiar en que sólo basta la buena voluntad para<br />

hacer las cosas. Es hartamente indispensable comprender que se requiere desmontar y transformar<br />

estructuralmente tal Estado, de manera que efectivamente exista un proceso revolucionario que -teniendo<br />

como su principal rasgo y soporte la participación real del pueblo- se hagan inevitables y definitivos los<br />

cambios que generaría, implantando en consecuencia un modelo de sociedad democrática de nuevo tipo.<br />

Miedo a la libertad, pánico a la justicia social<br />

Por Rodolfo Romero Garcete (*)<br />

Rebanadas de Realidad - Asunción, 01/06/11.- Al observar atentamente los acontecimientos del mundo de<br />

hoy y las actuales manifestaciones de la Juventud alrededor del Mediterráneo, podemos afirmar que no<br />

solamente se tiene miedo a la libertad, sino también se tiene pánico a la justicia social.<br />

El miedo es un dato natural, que ayuda a preservar nuestro sistema de autodefensa ante el peligro, pero<br />

provocado culturalmente como parte de un operativo represivo al servicio de bastardos intereses que buscan<br />

preservar privilegios y mantener la exclusión social, debe ser claramente identificado y denunciado. El miedo<br />

es sinónimo de temor, y provocado intencionalmente, puede convertirse en TERROR. Es lo que busca crear la<br />

CAMPAÑA MEDIÁTICA con sus espasmos muy bien sistematizados. El pánico es algo más salobre. Viene del<br />

Dios PAN, que supuestamente en Grecia, según la creencia de los sectores bajos de la sociedad, aparecía en<br />

las noches causando miedo súbito, es decir ATERRORIZANDO. Hoy la dictadura mediática y los poderes<br />

fácticos, utilizan la máquina del TERROR para intimidar y paralizar los procesos de cambio que aparecen<br />

como mandato de la historia.<br />

Pero ahora se da un proceso inverso. Son los sectores poderosos, en especial la dirigencia de las clases<br />

dominantes, las que demuestran su miedo a la vigencia de la libertad real que se traduce en derecho de<br />

participación efectiva, y pánico a la justicia social, por eso ponen en marcha políticas de corte fascitoide para<br />

preservar el sistema dominante, pretendiendo impedir cambios en el mismo.<br />

El gran pensador y psicoanalista Erich From, en el siglo pasado, entre la primera y segunda guerra mundial,<br />

escribió una obra con el título "EL MIEDO A LA LIBERTAD", LUEGO PAULO FREIRE, EL GRAN PEDAGOGO<br />

BRASILEÑO ESCRIBIRÍA SU LIBRO "EDUCACION PARA LA LIBERTAD".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!