04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Pero, ¿qué hay detrás de los sectores empobrecidos que apuestan por el continuismo, por el padre despótico<br />

y corrupto pero garante de un orden con reglas ya conocidas de un clientelaje pragmático? Es el perverso<br />

lazo del amo y del esclavo, la dependencia que genera la carencia absoluta y la inseguridad de la<br />

sobrevivencia diaria que produce el sistema sobre sectores de quienes las sufren cotidianamente; el<br />

clientelaje que ata al oprimido con el opresor, como al niño vapuleado con el padre violento y dominante.<br />

Son las leyes del infierno, el pragmatismo "realista" del oprimido y violentado, la asfixia de la esperanza en<br />

que otro mundo es posible provocada por el imponderable de la sobrevivencia. Son las heridas más<br />

profundas de un sistema perverso que tomará tiempo curar, pero es un camino que hay que asumir.<br />

Javier Díez Canseco, miembro del Consejo Editorial de SinPermiso, es Candidato al Congreso por la coalición<br />

GANA PERÚ.<br />

La República, 23 de mayo de <strong>2011</strong><br />

Cuba gana en soberanía productiva petrolera, un indicador contra el bloqueo<br />

En 2010 la producción alcanzó 21,4 millones de barriles. Cuba construirá refinería con capacidad para<br />

procesar 150 mil barriles de crudo por día.<br />

Kaos. Cuba | Correo del orinoco | 28-5-<strong>2011</strong> a las 17:38 | 288 lecturas | 4 comentarios<br />

www.kaosenlared.net/noticia/cuba-gana-soberania-productiva-petrolera-indicador-contra-bloqueo<br />

En 2010 la producción alcanzó 21,4 millones de barriles. Cuba construirá refinería con capacidad para<br />

procesar 150 mil barriles de crudo por día<br />

El jefe de exploración de Cuba Petróleo, Rafael Tenreyro, señaló que la edificación de la refinería es parte de<br />

las inversiones que el organismo ha realizado para que la industria petrolera en Cuba tenga mayor<br />

capacidad y eficiencia<br />

El gobierno de Cuba construirá una nueva refinería en la provincia occidental de Matanzas que tendrá una<br />

capacidad para procesar 150 mil barriles de petróleo diarios.<br />

Con esta obra se espera incrementar la producción de hidrocarburo que en 2010 alcanzó 21,4 millones de<br />

barriles, refirió una nota del portal digital del canal Telesur.<br />

“Lo que es realmente novedoso son los planes para construir una nueva refinería de 150 mil bdp, muy cerca<br />

de la Bahía de Matanzas”, a 100 kilómetros al este de La Habana, detalló el jefe de exploración de Cuba<br />

Petróleo (Cupet), Rafael Tenreyro.<br />

Tenreyro señaló que la edificación de la refinería es parte de las inversiones que Cupet ha realizado para que<br />

la industria petrolera en Cuba tenga mayor capacidad y eficiencia.<br />

Agregó que este proyecto incluye a la refinería de Santiago de Cuba (sureste) y a la de Cienfuegos, la cual<br />

procesa 65 mil barriles de petróleo, pero luego de los proyectos de ampliación su capacidad aumentará a 150<br />

mil barriles al día.<br />

Con respecto a la producción petrolera de la isla, el jefe de exploración de Cupet indicó que “se está<br />

sobrecumpliendo este año ligeramente en unas 34 mil toneladas”.<br />

También destacó los programas de exploración que Cupet y sus asociados hacen en tierra y en la zona<br />

económica de Cuba en el Golfo de México, donde se comenzarán a perforar “pronto los primeros pozos<br />

exploratorios”.<br />

Por su lado, Manuel Marrero, especialista del Ministerio cubano de la Industria Básica, indicó que perforarán<br />

frente a las costas de la isla cinco pozos exploratorios entre <strong>2011</strong> y 2013.<br />

¿Quién es el pagador de Europa?<br />

La queja alemana sobre el peso de su contribución al fondo de rescate del euro, oculta que en realidad es<br />

menor a la de otros países.<br />

Rafael Poch | La Vanguardia | Hoy a las 12:38 | 99 lecturas | 1 comentario<br />

www.kaosenlared.net/noticia/quien-es-el-pagador-de-europa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!