04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se desconoce cuál será el mandato que tendrá el Consejo Nacional de Juventud como parte de la Secretaría<br />

de Inclusión Social.<br />

Guatemala, entre el abandono ante el narco y los alquimistas en año electoral:<br />

Entrevista con Marco Antonio Castillo<br />

Posted on: 29/05/<strong>2011</strong> by Marco Antonio Martínez García<br />

La agudización de la violencia en Guatemala, de la mano de la presencia del narcotráfico, evidenciada por la<br />

reciente matanza de 28 personas a la finca Los Cocos perpetrada por el grupo criminal de los Zetas, ha<br />

encendido las luces rojas en el vecino sureño de México.<br />

Esa situación hará que los candidatos a la presidencia, que se renueva este año, pidan mayor mano dura, en<br />

un país que sufrió los abusos militares en la década de los ochenta, advierte Marco Antonio Castillo, director<br />

de la Asociación Grupo Ceiba, originaria de Guatemala.<br />

La asociación es una organización no gubernamental de prevención de consumo de drogas y de violencia<br />

juvenil. Castillo responde a algunas preguntas para el Programa de las Américas.<br />

La creciente presencia de narcotraficantes hace temer que se copie la estrategia mexicana de combate al<br />

narco, que ha dejado más de 30 mil víctimas en México, dice Castillo.<br />

El Programa de las Américas ya había alertado en septiembre del año pasado de que Guatemala estaba en la<br />

mira de los Zetas.<br />

Mayor repressión<br />

Cuestionado sobre las posibilidades de que aumenten las propuestas de mayor represión en lugar de<br />

prevención contra el tráfico de drogas, compartió su punto de vista y se mostró pesimista.<br />

“El panorama en Guatemala es bastante difícil, estamos entrando en un año electoral y lamentablemente<br />

cuando se dan ese tipo de eventos, muchos de los políticos (alquimistas políticos) sacarán a las calles la<br />

bandera de la desesperanza, la profecía de que no hay forma de resolver la violencia que no sea por medio<br />

de la represión, y con ella la vieja guardia política de origen castrense pide por volver al fascismo y la<br />

militarización de los años ochenta.<br />

“No serán más de tres a cuatro políticos, que unidos a un resto de candidatos satélites, distraen la opinión<br />

del votante, y pregonarán que la única forma de resolver la caótica situación de violencia del país es<br />

actuando con mano dura, con la represión y la persecución al narcotráfico y a los maras; intentando que nos<br />

olvidemos de la falta de empleo, la corrupción estatal, de un sistema educativo colapsado, de pueblos<br />

urbanos y rurales sumergidos en la miseria y la hambruna, entre otras carencias y duras realidades”, dijo.<br />

Para Castillo más allá del problema de la violencia que asola a su país, urge resolver el problema de la<br />

pobreza y la economía golpeada de la región.<br />

“El problema no son solo las maras, los narcos o los fusiles, sino las estructuras sociales desiguales, de un<br />

país donde hay cada día más pobres con carencias y faltas de oportunidades, instalados dentro de ‘una<br />

geografía del saqueo’ como la llama Santiago Millán, (Las tropas norteamericanas y la geografía del saqueo,<br />

América Latina, Mercosur y Paraguay en la mira, Paraguay 2005).<br />

“…el viraje reciente hacia un imperialismo abierto respaldado por la fuerza militar norteamericana puede<br />

entenderse como un signo del debilitamiento de su hegemonía frente a las serias amenazas de recesión y<br />

devaluación generalizada en el país, que contrasta con los diversos ataques de devaluación infligidos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!