04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

competían por precios para sostener sus respectivas cuotas de mercado. En la actualidad, luego de varios<br />

cambios de manos, Unilever posee el 70 por ciento del mercado de mayonesa, con Hellman’s y Fanacoa; otro<br />

15 por ciento quedó en manos de Natura, de Aceitera General Deheza. Con esta posición dominante el precio<br />

de la mayonesa Hellmann’s se incrementó un 35 por ciento en 2010.<br />

En varias ocasiones surgieron empresas medianas que se hicieron fuertes en algunas provincias vendiendo<br />

productos de la misma calidad que las primeras marcas a precios hasta un 50 por ciento más baratos. La<br />

estrategia de las líderes fue disminuir sus precios sólo en las zonas en que veían peligrar su porción de<br />

mercado. También suelen exigirles a sus clientes la compra del producto que enfrenta un nuevo competidor<br />

como requisito para entregarles productos de primera necesidad, como harina o aceite. El apogeo de las<br />

grandes cadenas de supermercados también jugó a favor de las líderes. Las pequeñas y medianas empresas<br />

no tienen el poder de negociación para permanecer en las góndolas de los grandes comercios.<br />

Cash realiza un relevamiento de precios desde 2007 en el local de Coto, de Salguero y Honduras. En 2007 el<br />

azúcar Ledesma se vendía en Coto a 1,92 pesos; al fin de semana pasado su precio de góndola es de 5,89<br />

pesos: un incremento del 205 por ciento. En los últimos doce meses la suba fue del 39 por ciento. Ledesma<br />

concentra el 75 por ciento del consumo de azúcar en el país. Hace cuatro años la manteca Sancor se vendía a<br />

8,12 pesos; en la actualidad su precio es de 17,79 pesos, un incremento del 120 por ciento. En 2010 subió un<br />

39 por ciento. Ese aumento es similar al de la manteca La Serenísima. Entre ambas empresas manejan el 78<br />

por ciento del mercado de manteca.<br />

Lo que sigue es la relación entre posición dominante de mercado, incremento de precios y utilidades de las<br />

principales empresas productoras de alimentos.<br />

- Molinos Río de la Plata<br />

Yerba Nobleza Gaucha, rebozador para milanesas Preferido, harina Favorita, aceite Cocinero, bizcochuelo<br />

Exquisita, Vitina, son algunas de sus marcas líderes en el mercado. Molinos, fundada por el grupo Bunge y<br />

Borg hace más de cien años y hoy controlada por la familia Perez Companc, tiene presencia en la mayoría de<br />

los rubros de alimentos elaborados que se comercializa en el país. En todos los que participa es el número<br />

uno. En la mayoría alcanzó esa posición de privilegio comprando las fábricas de sus competidores. En 2007<br />

adquirió la empresa Virgilio Manera, que hasta ese momento lideraba el mercado de pastas secas, y el<br />

Grupo Estrella, que producía la yerba de mayor venta, Cruz Malta. De esa forma alcanzó el liderazgo en<br />

mercados que no había podido conseguir compitiendo por precios y calidad.<br />

En 2010, Molinos aumentó el precio del bizcochuelo Exquisita un 52 por ciento; en ese producto tiene el 82<br />

por ciento del mercado. El aceite Cocinero es líder absoluto del mercado desde hace más de tres décadas. En<br />

2010 subió un 33 por ciento. El rebozador Preferido concentra el 68 por ciento del mercado. El año pasado<br />

aumentó un 31 por ciento. Y en los últimos cuatro años, un 82 por ciento. La harina Favorita triple cero<br />

alcanza el 52 por ciento del mercado de harinas de esa calidad; en 2010 subió un 25 por ciento y en los<br />

últimos cuatro años, un 78 por ciento. Con estos incrementos Molinos logró utilidades fabulosas. En 2010<br />

ganó 376 millones de pesos luego del pago del Impuesto a las Ganancias, un 35 por ciento sobre patrimonio<br />

neto. En los últimos cuatro años sus utilidades superaron los 1000 millones de pesos, un monto similar a su<br />

patrimonio de 2006.<br />

- Sancor<br />

A principio de 2007, Sancor, otra empresa endeudada en el exterior, aún mostraba un patrimonio neto<br />

negativo de 130 millones de pesos. Ese año ganó 163 millones de pesos y salió del rojo. En estos cuatro años<br />

incrementó el precio de la manteca, su producto de mayor facturación, un 120 por ciento; en 2010 la subió<br />

un 39 por ciento, acaparando el 42 por ciento del mercado nacional. Junto con La Serenísima concentra el 78<br />

por ciento de ese mercado. Los rumores de cartelización entre ambas empresas son comunes entre los<br />

comerciantes, que ven como incrementan sus precios al mismo tiempo y en igual porcentaje. Con esta<br />

ventaja, Sancor, a pesar de cancelar 553 millones de pesos de deuda en cuatro años, pasó de un patrimonio<br />

negativo de 130 millones de pesos en 2007 a uno positivo de 300 millones de pesos en 2010.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!