04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Agente principal: ¿Quién debería conducir el proceso de acumulación? ¿Qué tipo de empresas: nacionales,<br />

extranjeras, transnacionales, grandes, pymes, redes, cooperativas?<br />

Las preguntas son muchas. La respuesta general es que el modelo depende de algo más que del tipo de<br />

cambio o de alguna variable macroeconómica. De las respuestas particulares se explica cuál es el modelo<br />

actual y cuáles sus limitaciones. También cuál es el modelo que opone el grueso de la oposición política<br />

agrupada o simpatizante del fallido Grupo A<br />

jaius@yahoo.com<br />

¿Es necesario volver a devaluar?<br />

Pese a la apreciación real del dólar, los costos laborales medidos en moneda extranjera para el promedio de<br />

la economía en 2010 equivalieron al 53 por ciento de su nivel de 2001, aunque la situación varía<br />

sustancialmente según el sector.<br />

Producción: Tomás Lukin<br />

debate@pagina12.com.ar<br />

Coordinar expectativas<br />

Por Anahi Amar y Federico Pastrana *<br />

En la actualidad existe una intensa discusión sobre la competitividad externa de la economía argentina. Sin<br />

embargo, para cualquier analista económico, en el presente nos encontramos con un nivel al menos 50 por<br />

ciento mayor al de la Convertibilidad, utilizando medidas de tipo de cambio real multilaterales que resultan<br />

más pertinentes que tomar el tipo de cambio bilateral con el dólar. Por lo tanto, si bien puede evidenciarse<br />

una tendencia a la baja en el indicador en los últimos años, su nivel dista de ser preocupante.<br />

Una medida alternativa de competitividad externa, que resulta particularmente atractiva para evaluar la<br />

evolución del empleo, es el costo laboral por unidad de producto medido en moneda extranjera. En esta<br />

medida, los aumentos de salarios incrementan los costos, mientras que subas del tipo de cambio nominal y<br />

de la productividad laboral permiten disminuirlos.<br />

Utilizando la participación de los socios comerciales en el comercio que incorpora el BCRA para el cálculo de<br />

su tipo de cambio real multilateral, de acuerdo con los últimos datos disponibles referidos al año 2010, los<br />

costos laborales medidos en moneda extranjera para el promedio de la economía fueron prácticamente la<br />

mitad (53 por ciento) de su nivel de 2001 y 63 por ciento respecto del promedio de la Convertibilidad.<br />

Contrastando con las miradas comunes de ciertos sectores del campo empresarial, en las que incrementos de<br />

los salarios reales suelen ser interpretados como sinónimos de pérdida de competitividad externa, la<br />

evidencia indica que en el período post-Convertibilidad se verificó un proceso de crecimiento de los salarios<br />

reales con bajos costos laborales. La explicación de este comportamiento se encuentra en dos factores: el<br />

mayor nivel de tipo de cambio y el fuerte incremento de la productividad que acompañó el notable<br />

crecimiento del nivel de actividad. Nuevamente, a diferencia de ciertas miradas que permean en el sentido<br />

común, la productividad laboral de toda la economía (y del sector industrial) aumentó sensiblemente más en<br />

el período reciente que en los años noventa (4,0 vs. 0,7 por ciento, promedio anual).<br />

Lo dicho hasta aquí no quiere decir que, en términos de los costos laborales, no haya sectores<br />

particularmente cómodos y otros en una situación de menor holgura. Para el promedio de la industria, el<br />

costo laboral representó en 2010 el 45 por ciento de su nivel de 2001 y 60 por ciento del nivel de la<br />

Convertibilidad. Sin embargo, tomando los precios internacionales y las ponderaciones en el comercio de<br />

cada rama en particular, se observa que los costos laborales de la industria siderúrgica o de la automotriz

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!