04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

derechos laborales en Uruguay contra la denuncia por los asesinatos en Colombia. No va a haber transacción<br />

de uno por otro.<br />

Advierte Obama de viento en contra para la economía<br />

Afp y Reuters<br />

Periódico La Jornada<br />

Domingo 5 de junio de <strong>2011</strong>, p. 32<br />

Washington, 4 de junio. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió este sábado que la<br />

economía estadunidense sigue enfrentando "vientos en contra", tras conocerse que el número de puestos de<br />

trabajo generados en mayo bajó y la tasa de desempleo subió a 9.1 por ciento.<br />

El Departamento de Trabajo informó el viernes que Estados Unidos creó 54 mil empleos en mayo, cuatro<br />

veces menos que en abril, y la tasa de desempleo subió a 9.1 por ciento, su nivel más alto desde comienzos<br />

del año. Se trata la creación de empleo más débil desde septiembre y es tres veces menor a lo que esperaban<br />

los analistas, lo que provocó un desplome en las acciones estadunidenses.<br />

"A pesar de que nuestra economía ha creado más de 2 millones de empleos en el sector privado en los<br />

últimos 15 meses y sigue creciendo; estamos enfrentando algunos vientos en contra", dijo el mandatario en<br />

su discurso semanal. "Últimamente, son los elevados precios de la gasolina, el terremoto en Japón y las<br />

inquietudes por la situación fiscal europea", agregó.<br />

La desaceleración en la creación de empleos confirmó una debilidad de la economía ya presagiada por otros<br />

datos, desde el gasto del consumidor a la actividad manufacturera. La cifra podría generar temores sobre la<br />

profundidad y duración de una desaceleración que comenzó a principios del año.<br />

Aunque la Casa Blanca y los economistas advirtieron que los desalentadores datos probablemente fueron un<br />

bache mensual, alimentaron las acusaciones de que las políticas económicas de Obama están fallando, 18<br />

meses antes de las próximas elecciones presidenciales.<br />

Afore se quedan con un tercio de las comisiones por administrar fondos<br />

Israel Rodríguez J.<br />

Periódico La Jornada<br />

Domingo 5 de junio de <strong>2011</strong>, p. 31<br />

Durante los 14 años que lleva de operar el sistema del retiro individualizado, las administradoras de fondos<br />

para el retiro (Afores) se han quedado, mediante utilidades netas, con una tercera parte de los recursos que<br />

los trabajadores han aportado debido a las elevadas comisiones.<br />

Informes oficiales de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) revela que desde<br />

1997, año de creación del nuevo sistema individualizado de cuentas para el retiro, los trabajadores han<br />

aportado 6 mil 222 millones 684 mil 690 pesos en comisiones, mientras que las Afore, pertenecientes a los<br />

grupos financieros internacionales que operan en el país, han obtenido utilidades netas por 2 mil 38 millones<br />

454 mil 470 pesos, después de descontar sus gastos de operación .<br />

Lo anterior, pese a que las Afores no incurren en onerosos gastos de captación debido a que son filiales de los<br />

grupos financieros y los patrones y el gobierno aportan directamente en forma automática recursos a las<br />

cuentas individuales de los trabajadores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!