04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“La tierra es patrimonio de todos. De ella proviene el sustento de todos por igual. Un orden que la reserva<br />

para usufructo de unos pocos exclusivamente, dejando a los demás en desamparo, evidentemente es un<br />

orden desajustado. Ciertamente el derecho de propiedad es un derecho natural que la ley positiva debe<br />

asegurar y defender. Pero cuando la propiedad, sobre todo la territorial, por su excesiva concentración o por<br />

su deficiente explotación, redunda en perjuicio de la comunidad, el gerente del bien común tiene el deber de<br />

intervenir para redistribuirla en forma más adecuada…”<br />

Fuente: Hormigueando.com<br />

LA ONDA® DIGITAL<br />

El negocio de la “guerra” contra las drogas<br />

Autor: Nancy Flores<br />

29 Mayo <strong>2011</strong><br />

La “guerra” contra las drogas se ha convertido en un lucrativo negocio. Detrás de los asesinatos de más de<br />

40 mil civiles mexicanos, hay una floreciente industria armamentista. Tan sólo, en lo que va de este gobierno,<br />

la Secretaría de la Defensa Nacional ha destinado 4 mil millones de pesos a la compra de armamento para,<br />

supuestamente, “mejorar” su capacidad de fuego ante los criminales.<br />

De manera conjunta, el presupuesto que la Presidencia de la República y las secretarías de la Defensa,<br />

Marina y Gobernación han ejercido para “garantizar” la “seguridad nacional” supera los 250 mil millones de<br />

pesos.<br />

Sin embargo, ni el multimillonario gasto de la hacienda pública ni las miles de bajas humanas que ha<br />

implicado esta “guerra” han mermado siquiera el negocio de las drogas. A nivel mundial, las ganancias se<br />

estiman en unos 400 mil millones de dólares anuales.<br />

Los tres grandes mercados de estupefacientes –cocaína, heroína y metanfetaminas– están prácticamente<br />

dominados por los cárteles mexicanos que, a pesar de la supuesta “lucha” en su contra, han reemplazado a<br />

los delincuentes colombianos.<br />

Además, la silenciosa penetración del dinero sucio en todos los mercados sólo ha podido realizarse por las<br />

alianzas entre las mafias internacionales que poco o nada se combaten, como sucede también con el lavado<br />

de dinero en los circuitos financieros.<br />

Con esta entrega, Contralínea inicia la publicación de una serie de cuatro reportajes acerca de los negocios<br />

que oculta la “guerra” antinarcóticos impuesta por Estados Unidos, el mismo país que organizó la operación<br />

Rápido y Furioso para traficar armas de manera ilegal a México.<br />

Gasto por 255 mil MDP en “seguridad nacional”<br />

Autor: Nancy Flores Sección: Portada<br />

29 Mayo <strong>2011</strong><br />

96Share

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!