04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mantener la entrada de recursos, la presencia en la zona y la posibilidad de un crecimiento en condiciones de<br />

poca competencia. No obstante, advierte que “los secuestros no son una industria autosostenible en el largo<br />

plazo sin otros ingresos”; y éstos vendrían de la venta de protección y, por supuesto, de la guerra con otras<br />

organizaciones para hacerse de territorios abandonados o poco vigilados a través de enfrentamientos<br />

sangrientos.<br />

LA GUERRA… OTRA VEZ<br />

Los datos que el gobierno guatemalteco envió a militares y sobre todo a la Policía Federal (PF) en México<br />

indicaban que desde 2008 las incursiones de Zetas eran más frecuentes, focalizadas y, sobre todo, más<br />

encarnizadas, logrando hacerse de importantes zonas y pasos estratégicos de Guatemala a Chiapas. Las<br />

matanzas de sicarios, operadores y “burreros” de los cárteles guatemaltecos se recrudecieron desde<br />

entonces con el asesinato de Juan José León Ardón, Juancho, a manos de un comando de ex kaibiles y<br />

Zetas encabezado por Daniel Pérez Rojas, El Cachetes, hombre encargado de abrir paso y arrebatarle<br />

territorios a los grupos que trabajan con los cárteles del Golfo y de Sinaloa.<br />

Este enfrentamiento y ejecución, por deudas en el pago de un cargamento de media tonelada de cocaína,<br />

hizo que la PF y la PGR enviaran agentes especiales para conocer de cerca lo ocurrido y tener un panorama<br />

más completo sobre la entrada de Los Zetas a Guatemala.<br />

El Cachetes era uno de los llamados Zetas históricos. Perteneció al primer grupo de militares desertores y<br />

solicitantes de baja con los que se formó lo que fue el brazo armado del cártel del Golfo, integrado por 40<br />

elementos, de los cuales 31 eran militares. Daniel Pérez mantuvo presencia y control en las zonas fronterizas<br />

del sureste de México, desde la Laguna del Tigre y Río Escondido, en el Departamento de Petén, al norte de<br />

Guatemala y frente a las comunidades chiapanecas de Benito Juárez y El Pedregal, hasta Río Azul (un<br />

afluente del Río Hondo que atraviesa parte del territorio mexicano y el norte de Belice), en tierra<br />

guatemalteca.<br />

Una vez allí, El Cachetes logró penetrar con éxito las zonas dominadas por los cárteles de Los Leones y<br />

Los Mendoza, y retar a los operadores de Otto Herrera para establecer controles plenos en el<br />

Departamento del Petén, el más grande de Guatemala y el menos vigilado de todo el territorio chapín.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!