04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Klein, N. (2007) La Doctrina del Shock. El auge del capitalismo del desastre. Barcelona: Paidós<br />

Larraín, J. (2001) Identidad chilena. Santiago de Chile: LOM Ediciones<br />

López Guerra, S. y Flores, M. (2006) “Las reformas educativas neoliberales en Latinoamérica”. Revista<br />

Electrónica de Investigación Educativa, 8(1). Consultado el 20 de agosto de 2010 en<br />

http://redie.uabc.mx/vol8no1/contenido-flores.html<br />

Marín, D. (1996) “La acreditación de carreras universitarias. Una tendencia actual en la formación de<br />

profesionales universitarios”. Perfiles Educativos 71. Consultado el 10 de septiembre de 2010 en<br />

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/132/13207104.pdf<br />

Moulier Boutang, Y. (2004) “Riqueza, propiedad, libertad y renta en el capitalismo cognitivo”. En VV.AA.,<br />

Capitalismo cognitivo. Propiedad intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficantes de Sueños, 107-128<br />

Negri, A. y Hardt, M. (2005) Imperio. Barcelona: Paidós<br />

Salazar, G. y Pinto, J. (2002) Historia contemporánea de Chile V: Niñez y Juventud. Santiago de Chile: LOM<br />

Ediciones<br />

Rullani, E. (2004) “El capitalismo cognitivo, ¿un deja-vu?”. En VV.AA., Capitalismo cognitivo. Propiedad<br />

intelectual y creación colectiva. Madrid: Traficantes de Sueños, 99-106<br />

UNESCO (2005) Hacia las sociedades del conocimiento. Consultado el 10 de septiembre de 2010 en<br />

http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001419/141908s.pdf<br />

Los indígenas que quieren el dinero del narco<br />

(Tim Rogers/BBC), Nicaragua<br />

Los separatistas misquitos dicen que han sido marginalizados por el gobierno central.<br />

Agarrando una lanza de madera afilada y vestido con los restos destrozados de su uniforme militar, Ismael<br />

Zamora insiste en que está listo para el combate.<br />

Zamora, un ex guerrillero de "la Contra", forma parte de un movimiento indígena separatista en la costa<br />

caribe de Nicaragua.<br />

Si bien la lanza casera que Zamora lleva hoy en día no es tan formidable como el fusil AK-47 y el lanzacohetes<br />

RPG-7 que arrastró durante el levantamiento indígena contra el gobierno sandinista en la década de los 80,<br />

Zamora insiste en que la lanza sirve su propósito.<br />

"Es para defender mis derechos y mi tierra", dice Zamora, un hombre de<br />

63 años de edad bien llevados, flanqueado por una docena de otros excombatientes indígenas misquitos que<br />

portan similares armas improvisadas.<br />

"Las drogas se han convertido en un monstruo blanco que nos ha esclavizado y ha exacerbado la crisis. Pero<br />

es una crisis que dará lugar a un cambio de sistema"<br />

Oscar Hodgson, asesor legal del Consejo de Ancianos<br />

La muestra simbólica de fuerza es más pintoresca que temible pero demuestra la sensación de vulnerabilidad<br />

que sienten las comunidades indígenas a las amenazas viejas y nuevas.<br />

A medida que los carteles de las drogas se vuelven cada vez más activos en Centroamérica, se registra un<br />

flujo de dinero sucio en las comunidades pobres a lo largo de la costa caribe de Nicaragua.<br />

Grandes mansiones, camionetas 4x4 nuevas y lujosas embarcaciones muestran que algunos nativos ya están<br />

tomando ventaja de los narcodólares que circulan en su región.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!