04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hay "preocupación respecto del tema de seguridad como elemento de riesgo", resumió Alberto Torres<br />

García, director general de investigación económica del Banco de México.<br />

La inseguridad "es un tema que vamos a estar viendo todavía durante mucho tiempo", comentó ayer en otro<br />

acto el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Salomón Presburguer.<br />

Habrá reporte trimestral<br />

El banco central publicó este jueves, por primera vez, y lo hará en adelante de manera trimestral, el Reporte<br />

sobre las economías regionales, en el que pasa revista a la evolución de la actividad económica, el<br />

comportamiento de los precios y las expectativas de directores y administradores de empresas en cada<br />

región.<br />

Hasta ahora, el Banco de México sólo hacía público el resultado de encuestas de expectativas entre analistas<br />

y consultores del sector privado, no de directores y dueños de empresas.<br />

En un apartado del informe se menciona que la "incidencia de la inseguridad" sobre los negocios es mayor en<br />

la región norte y centro-norte, dos de las áreas geográficas de mayor relevancia económica. En la primera,<br />

que comprende los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, se<br />

asienta parte significativa de la industria manufacturera automotriz, y en la segunda (Baja California Sur,<br />

Aguascalientes, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas) se ubican<br />

productoras de equipos electrónicos y cómputo.<br />

El reporte da cuenta de que en la región norte 68.1 por ciento de los empresarios consultados (es decir, más<br />

de dos de cada tres) afirmaron haber sufrido alguna afectación por la inseguridad pública.<br />

La cifra no varió mucho en la región centro-norte, en la que 66.6 por ciento de los empresarios dijeron haber<br />

sido afectados en su negocio por la inseguridad.<br />

En la región centro (Distrito Federal, estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y<br />

Tlaxcala), que es asiento de actividad manufacturera y sobre todo de servicios, el porcentaje es de 61.2.<br />

En dos entidades de esta última región, el Distrito Federal y el estado de México, se genera 27 por ciento del<br />

producto interno bruto (PIB) del país, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.<br />

Para elaborar el reporte, el Banco de México levantó una encuesta entre directivos de mil 100 empresas de<br />

diversos sectores de actividad y tamaños, con representatividad regional.<br />

En la región sur, que incluye Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y<br />

Yucatán, 47.6 por ciento de los consultados reportaron alguna afectación a sus negocios por la inseguridad.<br />

"A escala nacional, las afectaciones mencionadas con mayor frecuencia por los empresarios son el robo de<br />

mercancías o de insumos y la pérdida de oportunidades de negocios e inversiones", indica el informe.<br />

Menciona que entre las empresas del centro y el sur, las medidas declaradas para enfrentar la inseguridad<br />

fueron, en primer lugar, la contratación de personal de seguridad y, en segundo, la compra de equipos como<br />

cámaras y alarmas.<br />

En contraste, en el centro-norte y norte las empresas recurrieron a la contratación de personal de seguridad<br />

en menor proporción que en el resto de las regiones.<br />

Va para largo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!