04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Un concierto de Los Tigres del Norte. Foto: Tomás Bravo/ Reuters<br />

La ya legendaria rolita de Los Tigres del Norte —quienes nunca se han asumido como autores o intérpretes<br />

de narcocorridos — sí es un referente valioso del narcocorrido estándar, pero por la forma y por sus<br />

características estéticas —guste o no a éstos o a aquellos, cumpla o no con éstos o esos cánones—; de sus<br />

patrones se ramifica también la música grupera, entre la que destacó el grupo Bronco, totalmente ajeno a<br />

cualquier referencia al narco. Se trata de un estilo musical basado en la tradición del corrido, al que los<br />

mexicanos del south of the border incorporaron la música de sus lugares de origen: el acordeón<br />

regiomontano, la tambora sinaloense, etcétera. El Flaco Jiménez imprimió a esa combinación una<br />

vocalización muy particular y difícil de describir que seguramente explica su éxito sobre otros cantautores<br />

chicanos. Los Tigres del Norte son herederos directos de esta música, a la que se asimila la problemática de<br />

la frontera norte, partiendo del contrabando y la migración de los “mojados”. Otros grupos hacen lo propio y<br />

la realidad económica, que no la miseria humana de los músicos, hace que el tema principal, el que vende e<br />

interesa al público de estas bandas sea, desde hace años, el narcotráfico, sumado a las otras calamidades.<br />

No es más difícil seguirle la pista al corrido como forma vernácula de expresión musical. Es juglaría, ante<br />

todo. También es épica. El éxito data de La Ilíada y cumple la misión de difundir entre las masas las<br />

hazañas y valores de personajes ejemplares, para bien o para mal. Ni Homero ni los variopintos autores del<br />

Cantar del Mío Cid pretendían que la gente quisiera actuar como Aquiles o como Díaz de Vivar: nadie en<br />

sus cabales querría un país lleno de personajes con tan pocas pulgas. No es cierto el bulo moderno de que la<br />

juglaría es un método de leva. Es un medio de información que se vale de héroes para atraer la atención de<br />

la gente y para situar a cada cual en su función social. El herrero no es invitado a nada, salvo a trabajar bien<br />

el hierro que ha de usar El Campeador para liberarlo. Valores, sí, pero no invitaciones a cambiar de giro: el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!