04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Woods sobre las responsabilidades sociales del FMI suenan poco convincentes. Así se muestra diferente a<br />

Strauss-Kahn, también porque éste se imaginaba a punto de saltar de la candidatura de la presidencia. Tenía<br />

la sensación de que tanto Francia como Europa habían de tenerlo en consideración. ¿Y Lipsky? Al menos él lo<br />

sabía: el punto caliente del mundo financiero es actualmente Europa.<br />

Ya dice mucho que el presidente interino del FMI en julio le deje a un europeo de nuevo la cartera, incluso si<br />

el Fondo no es precisamente ninguna herencia. ¿Quién asumirá la sucesión? El ex ministro de Finanzas de la<br />

República Federal Peer Steinbrück o el ex presidente del Bundesbank Axel Weber tienen pocas oportunidades<br />

y la opinión contraria de los países del sur de Europa, debido a su relación con Merkel. El ex primer ministro<br />

británico Gordon Brown ha sido descalificado ya por sus sucesores como alguien “no calificado” para el<br />

puesto. Queda Christine Largade. Una francesa evitaría bien que tras la era de Strauss-Kahn regresara la<br />

severidad para con los endeudados. La alternativa a todos los anteriores sería alguien de Latinoamérica o<br />

China. De no dejarse arrollar fácilmente aspirantes como el presidente del banco central de Pekín Zhou<br />

Xiaochuan, la búsqueda de sucesor podría durar. Y en lo que hace a Lipsky, sólo en agosto tendrá que<br />

empezar a plantearse la dimisión.<br />

Elmar Altvater es miembro del Consejo Editorial de SinPermiso,<br />

Traducción para www.sinpermiso.info: Ángel Ferrero<br />

sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención<br />

pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las<br />

donaciones altruistas de sus lectores. Si le ha interesado este artículo, considere la posibilidad de contribuir al<br />

desarrollo de este proyecto político-cultural realizando una DONACIÓN o haciendo una SUSCRIPCIÓNa la<br />

REVISTA SEMESTRAL impresa.<br />

Freitag, 26 mayo <strong>2011</strong><br />

Cuando las instituciones violan a las naciones<br />

Rebecca Solnit · · · · ·<br />

29/05/11<br />

De pie en la esquina de las calles 19 y G, a pocas cuadras de la Casa Blanca, el Fondo Monetario<br />

Internacional no es diferente de los otros templos del capitalismo – el Banco Mundial y el Banco<br />

Interamericano de Desarrollo – que tienen su hogar en la capital del país. En una mañana dada, no es raro<br />

ver a manifestantes fuera de las descomunales oficinas del FMI, protestando contra su política de imponer<br />

un programa draconiano de libre mercado en las naciones en desarrollo que, en su desesperación, a menudo<br />

no tienen más remedio que buscar ayuda del Fondo.<br />

Como estamos aprendiendo rápidamente, a raíz de la detención de su ex jefe, Dominique Strauss-Kahn, la<br />

cultura dentro del FMI es casi tan tóxica como el amargo veneno económico que reparte la propia<br />

organización. El mandato plagado de acoso de DSK, como se le conocía, era sólo la punta de un iceberg del<br />

tamaño del Titanic. Como informa el New York Times, su FMI no contaba con prácticamente ninguna<br />

protección frente a todo tipo de acoso desenfrenado en un lugar lleno de machos dominantes. Las<br />

empleadas del FMI debían evitar ciertos tipos de vestimenta para protegerse de una atención no deseada,<br />

pero aún así debían enfrentarse a todo tipo de acoso. "Es algo así como 'Piratas del Caribe', las reglas<br />

parecen más recomendaciones", era la manera en que describía el lugar Carmen Reinhardt, una economista<br />

muy respetada que fungía de directora en el FMI. Como nuestra colaboradora regular Rebecca Solnit deja<br />

claro, la imprudencia y el desprecio del FMI por el bienestar de los demás refleja el enfoque de la<br />

organización para el mundo, una historia del uso de terapia de choque económico en las naciones de todo el<br />

mundo con resultados desastrosos. Andy Kroll<br />

Dos mundos colisionan en una suite de lujo. Algunas reflexiones sobre el FMI, la injusticia mundial, y un<br />

extraño en un tren

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!