04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La gran mayoría de las personas desnutridas en el mundo (mil millones) vive en países en desarrollo, según la<br />

FAO, y de ellas, el 65 por ciento se concentra en siete países: la India, China, la República Democrática del<br />

Congo, Bangladesh, Indonesia, Pakistán y Etiopía. Casi dos tercios (583 millones en 2007) de los hambrientos<br />

del mundo viven en Asia.<br />

Como contrapartida (y demostración de lo que produce el capitalismo), esas zonas marcadas por una<br />

altísima y creciente concentración de hambre y pobreza, figuran en las estadísticas económicas mundiales<br />

como las mayores generadoras de riqueza y rentabilidad empresarial capitalista de los últimos diez años.<br />

Tanto el "milagro asiático" como el "milagro latinoamericano" (del crecimiento económico sin reparto social)<br />

se construyeron con mano de obra esclava y con salarios en negro. Esto lleva a que, al caerse el "modelo"<br />

por efecto de la crisis recesiva global, el grueso de la crisis social emergente con despidos laborales en masa<br />

se vuelque en esas regiones.<br />

Pero de esta cuestión estratégica, vital para la comprensión de la crisis global y de su impacto social masivo<br />

en el planeta, la prensa internacional no se ocupa. Los medios locales e internacionales están ocupados en<br />

dilucidar la disminución de las fortunas de los ricos y la pérdida de rentabilidad de las empresas.<br />

Y se cumple el axioma de máxima del sistema capitalista: Pobreza y riqueza, son extremos que no se tocan.<br />

Si se tocaran, las mayorías hambrientas comprenderían quién es su verdugo y los ricos perderían su<br />

impunidad.<br />

(*) Manuel Freytas es periodista, investigador, analista de estructuras del poder, especialista en inteligencia<br />

y comunicación estratégica. Es uno de los autores más difundidos y referenciados en la Web.<br />

Ver sus trabajos en Google y en IAR Noticias<br />

La evaluación magisterial, pretexto para despedir docentes: especialista de la UPN<br />

Antes de examinar, se debe definir qué tipo de calidad educativa se busca: Etelvina Sandoval<br />

Elizabeth Velasco C.<br />

Periódico La Jornada<br />

Miércoles 1º de junio de <strong>2011</strong>, p. 12<br />

Con la evaluación universal del magisterio se impondrá un método "homogéneo y eficientista" que, lejos de<br />

mejorar la calidad educativa en México, pondrá a competir con un trato "diferencial" a los maestros, con<br />

desventaja para los de zonas rurales y marginales, advirtió Etelvina Sandoval, especialista en métodos<br />

educativos y condiciones de trabajo de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).<br />

De no responder como "profesionales", desde la perspectiva del poder, se podrá justificar la liquidación de<br />

cientos de profesores que no "sean eficientes", señaló.<br />

La investigadora, autora de decenas de estudios sobre esos temas, advirtió que el modelo anunciado por el<br />

gobierno federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se ha aplicado en Estados<br />

Unidos a tabla rasa, sin importar diferencias y condiciones de cada región, y el resultado ha sido atribuir a los<br />

docentes el atraso educativo y, por ende, considerarlos un "estorbo" para responder a estándares impuestos,<br />

como en el caso de la prueba Enlace aplicada los alumnos del país.<br />

Los profesores que precisamente podrían representar un "estorbo" en México son de entidades pobres como<br />

Oaxaca, Chiapas y Michoacán, entre otras, donde se ha gestado la disidencia magisterial.<br />

"Así, se tratará de validar que no pueden exigir derechos laborales si no responden como profesionales, con<br />

lo cual se podrán cancelar sus derechos".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!