04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con la canciller alemana Angela Merkel en Berlín. Se hallaba confortablemente instalado en su asiento del<br />

vuelo de Air France cuando fue arrestado, 10 minutos antes del despegue.<br />

Según la tripulación del avión, los policías de la Unidad de Víctimas (la misma de la serie de televisión La Ley<br />

y el Orden: Unidad de víctimas especiales) no recurrieron a sus colegas del aeropuerto para que hicieran el<br />

arresto sino que quisieron realizarlo ellos mismos, arriesgándose así a llegar demasiado tarde. Para evitar<br />

que alguien pudiera prevenir a DSK, solicitaron –eso sí– que se interfiera la señal de la telefonía móvil en esa<br />

zona del aeropuerto durante el tiempo necesario hasta que ellos llegaran al lugar [6]. Pero la posibilidad de<br />

interferir la señal de la telefonía móvil no entra en de las prerrogativas de una brigada de lucha contra el<br />

vicio. Así que en realidad se trata de un caso de seguridad nacional.<br />

Durante la detención, el sospechoso fue privado de todo contacto con el exterior, con excepción de sus<br />

abogados, según lo previsto en el derecho estadounidense. Pero cuando la jueza Melissa Jackson lo puso en<br />

prisión preventiva, volvieron a privarlo de todo contacto con el exterior, ya de forma injustificada. Se explicó<br />

que la prisión preventiva era necesaria porque el acusado podía tratar de escapar hacia Francia, Estado con<br />

el que Washington no ha concluido ningún acuerdo de extradición y que protegió al cineasta Roman<br />

Polanski, acusado también de violación. La decisión no había sido tomada para aislar al acusado e impedirle<br />

influenciar a los testigos, pero la jueza decidió encerrarlo en Rikers Island, una de las mayores cárceles del<br />

mundo –con 14 000 detenidos– y también una de las más tenebrosas, un verdadero infierno terrestre. «Para<br />

su protección», lo metieron en una celda individual y lo mantuvieron incomunicado.<br />

En definitiva, el director general del FMI estuvo secuestrado durante 10 días. El funcionamiento de la<br />

institución internacional estuvo bloqueado durante 10 días por falta de firma autorizada. Durante 10 días,<br />

los problemas del euro y del dólar, la quiebra de Grecia y muchas otras cuestiones quedaron en suspenso,<br />

esperando por la buena voluntad de policías, jueces y carceleros.<br />

Según la jurisprudencia estadounidense, DSK –al no tener antecedentes penales y disponer de un domicilio en<br />

Washington– no debería haber sido puesto en prisión preventiva y sí debería haber sido puesto en libertad<br />

bajo fianza. Es probable que él mismo haya analizado rápidamente la situación. A través de uno de sus<br />

abogados hizo llegar al FMI una carta de renuncia. Al día siguiente, inesperadamente, un nuevo juez aceptó<br />

su solicitud de libertad bajo vigilancia. Ya era inútil mantenerlo entre rejos, porque el FMI había recuperado<br />

su capacidad de acción.<br />

Se habla de Christine Lagarde, la ministra de Economía de Francia, quien hizo carrera en Estados Unidos<br />

defendiendo los intereses del complejo militaro-industrial [7], como presunta sucesora del acusado a la<br />

cabeza del FMI, a pesar de las vehementes protestas de Rusia y China.<br />

Por cierto, el segundo abogado de DSK, Benjamín Brafman, no fue a verlo a la cárcel ni se presentó en su<br />

segunda comparencia ante el juez. La estrella del colegio de abogados de Nueva York había salido<br />

precipitadamente para Israel. Oficialmente, para celebrar en familia una fiesta religiosa en ese país [8]. Para<br />

ganarse sus honorarios, sin embargo, el abogado Brafman no se limitó seguramente a encender las velas del<br />

Lag Ba’homer sino que tuvo probablemente que negociar ayuda para su cliente.<br />

El proyecto Zhu<br />

¿Por qué entonces todo este despliegue medios dignos de una película de Hollywood para bloquear la<br />

actividad del FMI por 10 días? Son dos las posibles respuestas y pueden estar vinculadas entre sí.<br />

En primer lugar, el 29 de marzo de 2009, el gobernador del Banco Central de China, Zhu Xiaochuan, había<br />

cuestionado el predominio del dólar estadounidense como moneda de reserva. Después de deplorar que el<br />

proyecto del economista John Maynard Keynes de creación de una moneda internacional (el Bancor) no<br />

hubiese llegado a concretarse al término de la Segunda Guerra Mundial, el señor Zhu propuso la utilización<br />

de los Derechos Especiales de Giro (En inglés Special Drawing Rights o SDR. Ndt.] del FMI para asumir ese<br />

papel [9].<br />

El 2 de abril de 2009, en la Cumbre del G20 celebrada en Londres, Estados Unidos acepta que se tripliquen los<br />

recursos del FMI así como la emisión, por parte del propio FMI, de Derechos Especiales de Giro (<strong>DE</strong>G, siglas<br />

en español.) por valor de 250 000 millones de dólares. También aceptó, en principio, la creación de un<br />

Consejo de Estabilidad Financiera al que estarían asociados los grandes países emergentes.<br />

La idea se discutió el 8 de julio de 2009, durante la Cumbre del G8 en Aquila, Italia. Adelantando un poco más<br />

el peón, Rusia propuso no conformarse con una moneda virtual y emitir realmente esa moneda. Dimitri<br />

Medvedved, que había dado orden de imprimir simbólicamente varios prototipos de dicha moneda, puso

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!