04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando se trata de Cuba, Michael Chertoff obtiene lo que quiere, y más. El gobierno mexicano –estamos a<br />

principios de 2007, en el arranque de la administración de Felipe Calderón– le informa que sí cuenta con un<br />

plan ante la posible "migración masiva de cubanos" tras la muerte de Fidel Castro.<br />

El procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, va más allá cuando dice a Chertoff que, tras la<br />

muerte de Fidel Castro, el gobierno panista preferiría en Cuba un régimen "semiautoritario", pues de otro<br />

modo se nos viene encima –al hemisferio entero– una bomba "parecida a la mafia rusa".<br />

El embajador Anthony Garza reseña así las palabras del procurador mexicano: “Medina Mora advirtió de los<br />

peligros de desestabilización de un rápido colapso del régimen posCastro en Cuba y afirmó que un régimen<br />

‘semiautoritario’, que evolucionara hacia la democracia, sería mejor para la estabilidad en la región. Dijo que<br />

los elementos desplazados del régimen cubano, en particular de las fuerzas armadas, podrían suponer una<br />

amenaza de delincuencia organizada en el hemisferio, parecida a la mafia rusa en Europa” (cable<br />

07MEXICO983).<br />

El despacho reseña las reuniones de Chertoff con Medina Mora, entonces procurador general, y con Genaro<br />

García Luna, secretario de Seguridad Pública.<br />

En ese viaje de febrero de 2007 Chertoff se reúne también con Francisco Ramírez Acuña, secretario de<br />

Gobernación (cable 07MEXICO965). A pregunta expresa de la parte estadunidense, Ramírez dice que México<br />

sí cuenta con un programa para enfrentar la posible "migración masiva" de cubanos tras la muerte de Fidel<br />

Casto.<br />

En la reunión bilateral para temas de seguridad, Chertoff ofrece la colaboración de la Guardia Costera con la<br />

Secretaría de Marina frente a la eventualidad de una "fuga masiva" de cubanos.<br />

En la misma reunión, el secretario de Gobernación dice que el gobierno de Calderón "comparte la<br />

preocupación" de Estados Unidos sobre la influencia del presidente Hugo Chávez en la región y en México.<br />

Poco antes, Chertoff ha externado la preocupación estadunidense por las alianzas de Chávez con "poderes<br />

peligrosos" y solicita a México que imponga visa a los ciudadanos venezolanos que visiten territorio nacional.<br />

Anthony Garza reseña para el Departamento de Estado: "Ramírez Acuña planteó la cuestión de las<br />

condiciones en Cuba y Venezuela e hizo notar la incertidumbre en la región ante el advenimiento de la<br />

muerte de Fidel Castro haciendo hincapié en las preocupaciones de México sobre una posible migración<br />

masiva. Estados Unidos y México necesitan compartir enfoques ante ese problema potencial. El secretario<br />

Chertoff le preguntó si la Armada de México (Semar) había elaborado un plan para hacer frente a una<br />

migración masiva. Ramírez Acuña dijo que sí existe. Chertoff ofreció poner al Servicio de Guardacostas en<br />

contacto con la Semar para garantizar una planificación coordinada de la contingencia".<br />

Foto<br />

Michael Chertoff, ex secretario de Seguridad Interna, en una rueda de prensa el 16 de febrero de 2007Foto<br />

Francisco Olvera<br />

Acto seguido, Chertoff pregunta sobre las "intenciones" de Venezuela tras la muerte de Castro. Es cuando<br />

afirma que Chávez parece estar "en busca de amigos entre los poderes más peligrosos del mundo".<br />

El ex gobernador de Jalisco asegura que la administración de Felipe Calderón "comparte la preocupación del<br />

gobierno de Estados Unidos respecto de Chávez, y hace un seguimiento cuidadoso de su alcance dentro de la<br />

región, así como dentro de México".<br />

Chertoff se congratula, dada la preocupación estadunidense respecto de Venezuela, país que "no sólo ha<br />

demostrado ser hostil a los intereses comunes de EU y México, sino también es descuidado a la hora de<br />

emitir documentos de viaje a sus ciudadanos y a aquellos que dicen ser venezolanos".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!