04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El pasado 19 de febrero, durante la conmemoración del Día del Ejército, el presidente Felipe Calderón<br />

anunció que enviaría al Congreso una iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad Social para las<br />

Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM), para incrementar en más de 50 por ciento las pensiones al personal<br />

militar que cumplió entre 20 y 29 años de servicio; sin embargo, hasta la fecha la promesa presidencial no se<br />

ha cumplido.<br />

Además, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) pretende diferir el aumento de los haberes a un plazo<br />

de 10 años, lo que generó molestia entre militares que se encuentran en situación de retiro, quienes<br />

consideran que la reforma a la Ley del ISSFAM de 2008, que incrementó las pensiones de los soldados, dejó<br />

injustamente fuera de ese beneficio a los militares de entre 20 y 29 años de servicio.<br />

De acuerdo con el oficio "C.E.I. Urgente N°RFP/1779", la Defensa Nacional pretende aumentar las<br />

percepciones de la siguiente manera: 50 por ciento adicional a los que cumplieran 20 años de retiro, y uno<br />

por ciento adicional por cada año de servicio prestado a la institución, hasta llegar a 50 por ciento para los<br />

que completen los 29 años de servicio.<br />

Sin embargo, el documento precisa que el incremento sea diferido a 10 años, lo que sería "consensuado" con<br />

la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, "tomando en cuenta un índice inflacionario de 5 por ciento<br />

anual".<br />

El incumplimiento de la promesa presidencial y el oficio referido generaron molestia entre diversas<br />

agrupaciones de soldados y marinos retirados, los cuales mantienen un plantón a un lado del Zócalo<br />

capitalino en demanda de que se modifique la ley, a efecto de que a los militares que se retiraron con entre<br />

20 y 29 años de servicio sean beneficiados, como ocurrió con los militares con más de 30 años sirviendo, a<br />

quienes la reforma de 2008 a la Ley del ISSFAM les incrementó sus pensiones de 70 a 80 por ciento.<br />

Militares retirados integrantes de la asociación General Francisco J. Múgica cuestionaron la actitud de la<br />

Sedena y pidieron "a los altos mandos que no olviden a su personal en situación de retiro. No se puede creer<br />

que de ahí salgan tales propuestas insensatas; es inconcebible que ignoren la situación económica que<br />

padecen los soldados retirados", indicaron.<br />

El general brigadier retirado Samuel Lara Villa precisó que después de más de 100 días del anuncio<br />

presidencial las cosas siguen igual y que el documento de la Sedena que hace referencia a diferir el aumento<br />

de las pensiones a 10 años es "un insulto y una falta de vergüenza" de las autoridades.<br />

La Asociación Francisco J. Múgica, cuyos integrantes están en plantón en el Zócalo capitalino exigiendo<br />

pensiones dignas, cuestionó: “¿Por qué los incrementos y abultados sueldos de los mandos superiores y los<br />

desproporcionadamente acrecentados de la gente del activo son aplicados íntegramente y de inmediato por<br />

el gobierno?<br />

"¿Cómo es que nunca falta dinero en el presupuesto y siempre hay forma para pagarles puntualmente los<br />

bonos, las compensaciones, becas, préstamos hipotecarios, etcétera?"<br />

En cambio, enfatiza la agrupación, "para cumplir con los salarios de los retirados primeramente se anuncian<br />

orgullosamente en discursos pronunciados en ceremonias alusivas, luego tienen que pasar meses para enviar<br />

iniciativas al Congreso, después se someten a largas discusiones en comisiones en las cámaras legislativas, y<br />

al final pasan a un debate donde queda muy claro que la decisión ya estaba acordada entre el PRI y el PAN,<br />

como sucedió en 2008, cuando dejaron fuera del beneficio a los militares que sirvieron de 20 a 29 años".<br />

Jueces, por una estrategia anticrimen que combata pobreza y desempleo<br />

Alfrtedo Méndez

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!