04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

paneles y vivencias durante las jornadas son puestas en común en este escrito introductorio. A modo de<br />

reseña vamos recorriendo las diferentes discusiones y soportes desde donde comprender las múltiples y<br />

heterogéneas problemáticas y tramas conflictuales que cruzan Latinoamérica. Sobre el final, reseñamos<br />

brevemente algunos de los trabajos que participaron del simposio de Acción colectiva y conflicto social en el<br />

marco de la expropiación y depredación neocolonial y que fueron reelaborados a modo de artículos para<br />

este boletín.<br />

Leer más<br />

2. Movimientos Sociales, Procesos Políticos y Conflicto Social: Escenarios en disputa<br />

Por Adrián Scribano<br />

La siguiente es la transcripción de la conferencia impartida por el Dr. Adrián Scribano en el encuentro<br />

inaugural de las II Jornadas Internacionales de Problemas Latinoamericanos. En base a las investigaciones<br />

individuales y colectivas que han sido y están siendo llevadas adelante por el equipo del Programa de<br />

estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social, desarrolla un amplio diagnóstico de las tramas<br />

conflictuales que se hayan hoy vigentes en la región, propone un sólido marco interpretativo sobre la<br />

trinidad colonial (caracterizada por el consumo mimético, el solidarismo y resignación dentro de los<br />

territorios en disputa) y demarca a las prácticas intersticiales y las interdicciones colectivas como modos de<br />

disruptividad.<br />

1. Discusiones teóricas-metodológicas<br />

Leer más<br />

Marx en un mundo de esclavos sin amos. Apuntes para la definición de la plusvalía ideológica<br />

Por Pedro Lisdero<br />

El objetivo del presente texto es comenzar a explorar algunas redefiniciones de la relación entre plusvalía y<br />

expropiación, como vía de interpretación de la mutabilidad de los contenidos de explotación en la forma de<br />

trabajo diferenciada en el capitalismo actual. Puntualmente nos interesa indagar los procesos de generación<br />

de la “plus-valía ideológica” como rasgo característicos de dicha re-definición, en tanto mecanismos de<br />

captación y metabolización de las energías corporales. Para ello se propone realizar un recorrido que<br />

implica explorar el herramental teórico propuesto por Marx, siguiendo el camino trazado por Ludovico<br />

Silva para la definición de “plusvalía ideológica”.<br />

Leer más

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!