04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tal es el subtítulo de la sección en la cual la embajada reseña el balance poselectoral de Beltrones, quien<br />

acusa a Fox de "interferir" en las campañas y de usar recursos públicos para apoyar a Felipe Calderón.<br />

Afirma, por ejemplo, "que no tiene ninguna duda" de que el gobierno de Fox fue responsable de la filtración<br />

de información incriminatoria sobre el aparente enriquecimiento ilícito del ex gobernador del estado de<br />

México Arturo Montiel. Lo mismo ocurrió con las conversaciones telefónicas del poblano Mario Marín. "Los<br />

escándalos posteriores", agrega, "dañaron gravemente la credibilidad de Madrazo, sobre todo en aquellos<br />

estados muy poblados".<br />

En el cable, uno de los proporcionados a este diario por Wikileaks, Beltrones también culpa al gobierno de<br />

Fox de "filtrar a la prensa el rumor de que el candidato del PRI a gobernador de Jalisco, Arturo Zamora,<br />

estaba bajo sospecha de la <strong>DE</strong>A por presuntos vínculos con traficantes de drogas".<br />

Aunque para Beltrones el tema electoral parece capítulo cerrado, los estadunidenses no le creen: “Él repitió,<br />

con falta de sinceridad, que si bien el PRI no guardaba rencor hacia el PAN, no podía olvidar que había sido<br />

‘perjudicado’ por el gobierno de Fox durante la campaña”.<br />

A pesar de que marca su distancia con la ruta postelectoral de López Obrador, Beltrones comparte un punto<br />

con quienes entonces se disponían a instalar un plantón en el Paseo de la Reforma: los consejeros del<br />

Instituto Federal Electoral hicieron siempre un trabajo "mediocre" en las elecciones y su desempeño posterior<br />

a los comicios fue "errático". El ya electo coordinador de los senadores priístas adelanta que si los consejeros<br />

se resisten a renunciar, su partido apoyará su destitución, planteada por el PRD, en la siguiente legislatura.<br />

El redactor del cable critica los argumentos "poco convincentes" de Beltrones y el uso de un "estribillo<br />

frecuente" de los tricolores desde su histórica derrota de 2000: "Dijo que el PRI había aprendido una lección<br />

de la paliza electoral de este año y que se haría más fuerte por ello". El Revolucionario Institucional, comenta<br />

Beltrones a la embajada, tratará de posicionarse como una fuerza de centro, "haciendo hincapié en el<br />

crecimiento económico y la igualdad", a la manera de un partido de la socialdemocracia europea. Si el PRI<br />

consigue "rehacer su imagen", afirma un "optimista" Beltrones, doblará su fracción legislativa en los<br />

comicios de 2009. (De 2006 a 2009, el partido pasó de 121 a 237 diputados).<br />

El informe es clasificado "confidencial" por Alan Meltzer y firmado por la ministra consejera Leslie Bassett<br />

(según una fuente de este diario, que cuenta con fuertes vínculos con la diplomacia estadunidense, "la más<br />

antilopezobradorista" de los funcionarios de la embajada de EU en México).<br />

Foto<br />

Manlio Fabio BeltronesFoto Marco Peláez/archivo<br />

Foto<br />

Andrés Manuel López ObradorFoto Cristina Rodríguez/archivo<br />

Foto<br />

Felipe Calderón HinojosaFoto Yazmín Ortega Cortés/archivo<br />

El PRI no quiere aparecer como "cómplice" del PAN<br />

En 2006, los "funcionarios políticos" de la embajada quieren saber si los priístas consideran factible un<br />

gobierno PRI-PAN y Beltrones les responde que los comentarios de campaña de Calderón sobre una<br />

"coalición o gobierno de unidad nacional" fueron "insinceros". Beltrones expresa dudas de que Calderón, en<br />

caso de ser confirmado por el TEPJF, estaría dispuesto a ofrecer al PRI "puestos importantes o concesiones" a<br />

cambio de apoyo.<br />

"El PRI podría considerar seriamente una oferta", dice Beltrones, si Calderón ofrece posiciones como la<br />

Secretaría de Desarrollo Social y la Auditoría Superior de la Federación, "que permitan garantizar que los<br />

programas del gobierno mexicano no sean utilizados con fines políticos".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!