04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

menos dos millones y medio de personas con autorización para manejar información confidencial, secreta o<br />

de secreto máximo; cuentan con inmensos fondos para la vigilancia electrónica", retorciendo la ley para<br />

hacerlo, así como arreglos público/privados, "que han transformado a la industria contraterrorista en un<br />

poderoso cabildo". Y Obama, advierte Balkin, "ha adoptado sistemáticamente políticas consistentes con lo<br />

que se hizo durante el segundo gobierno de Bush". Es un estado orwelliano policial-militar, con aval de Bush<br />

(y ahora de Obama) bajo la noción, inconstitucional, de la primacía del Ejecutivo sobre Legislativo y Judicial<br />

como comandante en jefe de la guerra anti terrorista.<br />

En México con la Ley de Seguridad Nacional se alienta algo similar: un estado de excepción a la sombra de<br />

una creciente montaña de 40 mil cadáveres. Es un diseño dictatorial impulsado por PRI y PAN para<br />

"legalizar" la inconstitucional militarización de la seguridad pública. A Estados Unidos le importa dar<br />

continuidad al actual esquema de intervención, aun a costa de prolongar la masacre en curso entre<br />

mexicanos. ¿Será una exigencia que ya Peña Nieto negoció a cambio de la presidencia?<br />

http://jsaxef.blogspot.com<br />

¿De nuevo en el Titanic? Las "malas noticias" sobre economía USA colapsan a los<br />

mercados<br />

(IAR Noticias) 02-Junio-<strong>2011</strong><br />

Las "malas noticias" de la economía estadounidense se potenciaron el miércoles, colapsando los mercados<br />

financieros y detonando la mayor caída bursátil de los últimos 12 meses. La débil recuperación económica de<br />

la primera potencia imperial (en medio de una crisis financiera que ya golpea con fuerza a Japón y a los<br />

Estados de la Unión Europea), dibuja un panorama incierto marcado por la persistencia del desempleo, la<br />

baja del consumo y un recrudecimiento del déficit fiscal, lo que hace temer una recaída de la crisis con<br />

contagio a escala global. En ese escenario, el crecimiento de la pobreza en los Estados USA genera el<br />

fantasma de una crisis social que hasta hace poco parecía impensable en la primera potencia imperial.<br />

Por Manuel Freytas (*)<br />

manuelfreytas@iarnoticias.com<br />

L a economía de EEUU se desaceleró en el primer trimestre de <strong>2011</strong>, después que las alzas en los precios,<br />

especialmente de la gasolina y los alimentos, redujeran los gastos de los consumidores estadounidenses.<br />

El producto interno bruto creció a una tasa anual ajustada por inflación de 1,8% entre enero y marzo,<br />

informó el Departamento de Comercio, en su primera estimación para el PIB del primer trimestre.<br />

El modesto incremento representa una significativa desaceleración frente al ritmo de expansión económica<br />

en el cuarto trimestre, cuando el PIB creció 3,1%.<br />

Las "malas noticias" de la economía estadounidense se potenciaron el miércoles, colapsando los mercados<br />

financieros y detonando la mayor caída bursátil de los últimos 12 meses.<br />

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 279,65 puntos, o 2,2%, para ubicarse en 12.290,14 unidades, su<br />

mayor descenso en puntos desde el 4 de junio del año pasado.<br />

Los inversionistas (léase especuladores internacionales) se refugiaron en los bonos del Tesoro<br />

estadounidense, haciendo caer los rendimientos de los instrumentos a 10 años a menos de 3% por primera<br />

vez en lo que va del año.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!