04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que estalló a fines de los 90, tras la primera gran oleada de inversión). En su diagnóstico, los temerosos<br />

advierten sobre un posible recalentamiento del sector y esgrimen el dato del extraordinario y creciente valor<br />

de mercado de las principales compañías (Google, US$ 170.000 millones; Facebook, 50.000 millones; o<br />

Groupon, 15.000 millones); o la realidad concreta de los 8500 millones que Microsoft pagó por Skype, un<br />

servicio de videollamadas y mensajería instantánea. La otra cara de esos miedos: la facturación de los<br />

gigantes del sector: Google, 29.321 millones, y Facebook, 2000 millones en 2010.<br />

Para conjurar esos temores y mostrar su visión sobre el futuro del sector, Google invitó a Bogotá a<br />

periodistas de 50 medios de América latina, entre ellos La Nacion. En esta ciudad de nubes bajas, clima<br />

cambiante y medidas de seguridad extremas se celebró el Google Press Summit, un escenario por el que<br />

desfilaron varios de los principales ejecutivos de la empresa que en 1998 nació como tesis doctoral de Larry<br />

Page y Sergey Brin, por entonces doctorandos de la Universidad de Stanford.<br />

Los hombres de Google no son los únicos optimistas. Cisco, firma dedicada a la fabricación de equipos y a la<br />

consultoría en telecomunicaciones, predijo la semana pasada que en 2015 el número de dispositivos<br />

conectados a Internet en el mundo superará los 15.000 millones, y que para esa fecha la cantidad de<br />

usuarios llegará a 3000 millones (hoy son 1900 millones). En América latina, el número de usuarios de<br />

Internet llegará para esa época a los 260 millones.<br />

Internet también dará un salto en calidad: se espera que el promedio de velocidad de banda ancha aumente<br />

cuatro veces, de 7 megabits por segundo (Mbps) en 2010 a 28 Mbps en 2015. En América latina, ese<br />

crecimiento será de 2,8 a<br />

8 Mbps. Las cinco grandes tendencias del negocio digital son causa y consecuencia de esa expansión de la<br />

Red. Y de las cinco revoluciones que se describen a continuación:<br />

1 La nube<br />

Lo que en el mundo digital empieza a popularizarse como "computación en la Nube" o simplemente "la<br />

Nube" promete ser una de las mayores transformaciones de Internet. No es otra cosa que la muerte del disco<br />

rígido o el fin de la carrera desigual de los fabricantes contra la mayor demanda de almacenamiento y de<br />

capacidad de procesamiento.<br />

La Nube es una metáfora de Internet. Y el cloud computing es básicamente la mudanza a la Red del<br />

almacenamiento de datos y de las herramientas de software para procesarlos, que pasarán del disco de la PC<br />

a los servidores de las empresas que impulsan el nuevo paradigma. Las ventajas de esta nueva forma de<br />

computación estaría en la accesibilidad de los datos desde cualquier lugar y en cualquier momento. Y para<br />

los propios datos, en las condiciones de seguridad (ante ataques reales o virtuales, o desastres naturales).<br />

"Las principales características de la Nube son el poder de computación, el software siempre al día, bajos<br />

costos de mantenimiento, la portabilidad, y la seguridad con la información replicada y expertos vigilando la<br />

integridad de los datos", explicó Dennis Troper, gerente de producto Google Apps.<br />

Aunque obtiene el 90% de sus ingresos mediante la venta de publicidad, Google comenzó a apostar<br />

fuertemente al cloud computing con aplicaciones orientadas a la demanda corporativa. La empresa<br />

empezará a comercializar próximamente la ChromeBook, una computadora que ocho segundos después de<br />

encendida está conectada a Internet y lista para trabajar en la Nube. En esas Chrome Books, Google<br />

estrenará su propio sistema operativo, Chrome OS.<br />

La semana que pasó, AMD -fabricante de microprocesadores- difundió los resultados de una investigación<br />

mundial sobre la adopción de cloud computing . Ese estudio estimó que el valor de los datos corporativos<br />

almacenados en la Nube ya supera los US$ 1000 millones y confirmó que los primeros datos en mudarse a la<br />

Nube provendrán del correo electrónico, las finanzas y la contabilidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!