04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Álvaro Vargas Llosa, hijo del Nobel de Literatura, aseguró el sábado que el viaje al centro de Humala<br />

comenzó cinco años atrás, cuando perdió la presidencia frente a Alan García. Vargas Llosa contó que, tras la<br />

derrota, Humala llamó a su padre para confesarle que había cometido muchos errores. El más grave había<br />

sido el de vincular su proyecto político al chavismo. Hoy, el aspirante jura defender la democracia y las<br />

libertades civiles y la propiedad privada. Su transformación ya convenció a los Vargas Llosa y a un montón de<br />

intelectuales, a una legión de analistas políticos y, sobre todo, al 50% de los votantes.<br />

Casado con Nadine Heredia y padre de tres hijos, Humala ha aprendido a sus 48 años que el pasado no se<br />

borra de un plumazo. Aparte de cargar con una estrecha relación con Chávez en el pasado, sobre el<br />

candidato también pesa el legado de su padre, Isaac, creador del movimiento etnocacerista, que proclama el<br />

poderío y la identidad inca de la época prehispánica sobre el hombre blanco. Desde su etapa como militar lo<br />

acompañan las sospechas de autoritarismo. Se le acusa de haber perpetrado abusos contra civiles en la<br />

región andina de Huánuco en 1992, al final de la guerra contra Sendero Luminoso. Fue absuelto por falta de<br />

pruebas.<br />

El 1 de octubre de 2000, el mismo día en que el siniestro exasesor del presidente Alberto Fujimori, Vladimiro<br />

Montesinos, huía de Perú en un velero para escapar de la justicia, Humala encabezó un alzamiento con su<br />

hermano Antauro desde un regimiento en la región sureña de Moquegua contra el régimen fujimorista. Tras<br />

la caída del Gobierno, se entregó y fue amnistiado. En 2005, Antauro encabezó otra asonada en<br />

Andahuaylas. Hubo seis muertos y Antauro fue condenado a 25 años de prisión. Muchos reprochan a Humala<br />

no haber condenado el sangriento Andahuaylazo.<br />

Toledo felicita a Humala y recuerda que serán vigilantes de la democracia<br />

EFE<br />

El expresidente peruano y excandidato Alejandro Toledo declaró hoy que irá a felicitar al nacionalista Ollanta<br />

Humala, por su virtual triunfo en la segunda vuelta presidencial de Perú, y le recordó que su partido será un<br />

"celoso vigilante de la democracia".<br />

En declaraciones desde su local partidario, Toledo afirmó que hoy "ganó la memoria de la Marcha de los<br />

Cuatro Suyos", en referencia a la movilización que encabezó en el año 2000 contra la irregular segunda<br />

reelección de Alberto Fujimori, padre de la candidata que se enfrentó con Humala, Keiko Fujimori.<br />

Toledo, que respaldó a Humala en esta segunda vuelta, declaró hoy que "el pueblo peruano se ha<br />

pronunciado por el cambio, ha optado por un crecimiento económico con inclusión social".<br />

"Confiamos en que el nuevo gobierno cumpla con lo prometido", mientras que "la tarea de nuestro partido,<br />

por la gobernabilidad y paz social, es contribuir a una meta que sea viable".<br />

En tal sentido, remarcó que serán "celosos vigilantes de la democracia, de la libertad de expresión, y los<br />

derechos humanos".<br />

El líder del partido Perú Posible agradeció también a sus militantes por haber contribuido "a este triunfo de<br />

la democracia, cuyo crecimiento tiene que ser tarea de todos los peruanos".<br />

El partido Perú Posible cuenta con 21 escaños en el Congreso unicameral (de 130 curules) que, sumados a los<br />

47 de Gana Perú (la coalición que presentaba a Humala) suponen la mayoría absoluta, pese a que los<br />

partidos no han firmado ningún pacto parlamentario.<br />

Aunque todavía no se ha recibido el pronunciamiento oficial de las instituciones electorales, Toledo anunció<br />

que irá a felicitar al nuevo presidente en los próximos minutos.<br />

De otro lado, la presidenta del Consejo de Ministros, Rosario Fernández, dijo que el Ejecutivo esperará la<br />

proclamación oficial del resultado antes de pronunciarse sobre el sucesor de Alan García y, en tal sentido,<br />

hizo un llamado para que se esperen éstos con prudencia y serenidad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!