04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

informaron que Alemania, Dinamarca, República Checa, Luxemburgo, Hungría, Suecia, Bélgica y Rusia están<br />

bloqueando la entrada de pepinos españoles en sus territorios.<br />

En tanto, en México se informó que España evaluará la posibilidad de pedir una indemnización a la Comisión<br />

Europea, para contrarrestar el daño que han sufrido los productores agropecuarios de su país.<br />

La ministra de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Trinidad Jiménez, señaló lo anterior en<br />

conferencia de prensa en la cancillería, y sostuvo que a la fecha no se ha encontrado que el origen de la<br />

contaminación de los pepinos con esta bacteria tenga origen en su país.<br />

Por ello, en primer término se van a evaluar los daños económicos que han tenido los productores españoles<br />

por esta situación, los cuales han sido sumamente costosos, y posteriormente se analizará la posibilidad de<br />

demandar el resarcimiento de esta afectación.<br />

Jiménez explicó que desde el primer momento en que se manifestó la crisis provocada por la presencia de la<br />

bacteria E. coli en los pepinos, el gobierno de España pidió a la Comisión Europea "cautela" a la hora de<br />

señalar a un país como responsable de la causa de esta situación.<br />

Inseguridad pública, principal obstáculo al avance económico<br />

Foto<br />

Ayer fue sepultado Martín Vega Arellano en Tierra Fría, municipio de Jalpan de Serra, Querétaro. El cadáver<br />

fue identificado entre los 120 cuerpos exhumados de fosas clandestinas halladas en San Fernando,<br />

Tamaulipas, que fueron trasladados al Servicio Médico Forense de la ciudad de México. Hace dos meses<br />

había salido de su domicilio rumbo a Estados UnidosFoto Cuartoscuro<br />

Víctor Cardoso y Juan Antonio Zúñiga<br />

Periódico La Jornada<br />

Jueves 2 de junio de <strong>2011</strong>, p. 4<br />

La inseguridad pública se mantiene como la principal causa de que la economía mexicana no pueda crecer a<br />

un ritmo más dinámico en los próximos seis meses, afirmaron expertos de las principales firmas financieras y<br />

de análisis en México.<br />

De acuerdo con la encuesta que realiza el Banco de México entre especialistas de 31 grupos de análisis y<br />

consultoría del sector privado nacional y extranjero, la inseguridad pública fue mencionada en 28 por ciento<br />

de las respuestas como uno de los principales riesgos para el crecimiento de la economía.<br />

La percepción sobre la inseguridad se ha incrementado de manera consistente desde diciembre de 2009,<br />

cuando sólo 3 por ciento de los analistas consultados en la encuesta mensual del Banco de México la<br />

tomaban en cuenta por sus efectos en el desempeño económico.<br />

En el primer trimestre de 2010 comenzaron a observarse indicios de alarma: el indicador pasó a 15 por ciento<br />

de las respuestas, sólo después de la necesidad de cambios estructurales en el país.<br />

En enero de este año los problemas de seguridad pública alcanzaron 24 por ciento de las consideraciones de<br />

expertos y en el reporte de mayo se ubicaron en 28 por ciento.<br />

La ausencia de cambios estructurales pasó al tercer sitio en las consideraciones de los expertos, cuyas<br />

respuestas fueron recibidas entre el 19 y el pasado 30 de mayo.<br />

En el estudio correspondiente a mayo la inseguridad desplazó a otros factores considerados en el pasado<br />

como de mayor relevancia para el desempeño de la economía mexicana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!