04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Colegio de Profesores y la Asociación Nacional de Empleados Fiscales se sumaron a la manifestación de<br />

protesta, encabezada por todos los dirigentes de la Confederación de Estudiantes de Chile y los rectores de la<br />

Universidad de Santiago, Manuel Zolezzi, y de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Luis Pinto.<br />

El rector Zolezzi declaró que "las reivindicaciones que han planteado los estudiantes este año han sido muy<br />

coherentes con lo que yo he estado sosteniendo durante cinco, seis años". Por ello, dijo, "me parece que es<br />

legítimo acompañarlos ya que han tomado las mismas banderas que yo he sostenido por mucho tiempo",<br />

por una educación pública de calidad, justa y equitativa.<br />

Los dirigentes de la Universidad de Chile, Camila Vallejos, y de la Universidad Católica, Giorgio Jackson,<br />

expresaron su satisfacción con la convocatoria que atrajo a miles de manifestantes para exigir el regreso a la<br />

educación superior ampliando el acceso a jóvenes con menores ingresos, y que se establezcan limitaciones a<br />

las universidades privadas para impedir que sólo sean un negocio.<br />

Vallejo señaló que “nuestras demandas siguen siendo transversales como lo fue el 12 de mayo –el día de otra<br />

multitudinaria movilización nacional–, la gente todavía nos respalda, creen que es necesario avanzar en lo<br />

que nosotros estamos planteando porque la educación es un derecho y tiene que ser garantizado como tal,<br />

debido a lo cual nosotros no vamos a transar en ese sentido”.<br />

Jackson, dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica, celebró que se haya entendido<br />

"el llamado a reformar el sistema completo" y que "venimos a decirle al ministro que no somos los<br />

privilegiados de siempre los que estamos viniendo a luchar, sino que estamos haciendo un movimiento<br />

amplio".<br />

En los últimos años, los estudiantes chilenos han venido denunciando la falta de financiamiento para las<br />

universidades públicas, así como la escasa regulación en las universidades privadas. En estas últimas,<br />

sostienen, los planes de estudio son deficientes, existe una alta deserción estudiantil y prima solamente la<br />

rentabilidad económica.<br />

Los dirigentes universitarios han insistido ante las autoridades en que el problema se deriva desde la época<br />

de la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990), cuando el régimen militar impuso una drástica<br />

reducción de los recursos a las universidades y una amplia privatización de ese sector educativo. Todo esto,<br />

aun cuando en años recientes fueron aumentadas las asignaciones.<br />

Conforme a datos emitidos por la Organización de Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura<br />

(Unesco), Chile es la única nación del mundo con una educación superior considerada casi enteramente<br />

privatizada, pues toda es pagada y los estudiantes de los sectores pobres apenas pueden acceder a ella<br />

debido a los altos aranceles.<br />

"Las universidades tradicionales que realizamos la mejor docencia e investigación de Chile llevamos muchos<br />

años esperando un trato justo y equitativo" de las autoridades, y "no queremos seguir esperando mientras se<br />

frustran los sueños e ideales de generaciones de chilenos", declaró el rector de la estatal Universidad de<br />

Chile, Víctor Pérez Vela.<br />

Apuntó que “por eso es que estamos exigiendo que haya seriedad, transparencia y que se termine el lobby<br />

oscuro que busca traspasar recursos de todos los chilenos, sin fiscalización alguna, para mejorar el negocio<br />

de algunas universidades privadas nuevas”.<br />

En otro orden, se informó que en coma inducido permanece hospitalizado Luciano Pitronello Schufenneger,<br />

de 22 años, un joven presuntamente vinculado a un grupo anarquista que esta madrugada perdió las manos<br />

al estallarle una bomba que intentaba colocar en una sucursal bancaria en Vicuña Mackenna, en Santiago.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!