04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las dos caras del fallo despertaron desconcierto entre las Abuelas, sus abogados, los fiscales, los nietos<br />

recuperados presentes entre el público, Madres de Plaza de Mayo y otros organismos de derechos humanos<br />

que llenaron el recinto. Marcela y Felipe Noble Herrera no fueron a la audiencia.<br />

Al pasar en limpio el resultado, el abogado de Abuelas, Alan Iud, le dijo a Página/12: “Nos dieron la razón en<br />

el principal punto en discusión al establecer que se puede determinar la identidad de alguien contra su<br />

voluntad, incluso llevándolo por la fuerza pública al BNDG. Cualquier persona presuntamente hija de<br />

desaparecidos se debe realizar los análisis de ADN, es lo que dice la ley. El fallo dice que es un procedimiento<br />

constitucional y acorde a la jurisprudencia internacional”. “El punto negativo –alertó– es la limitación para<br />

comparar el ADN. No vemos fundamentos para tener por ciertas las fechas en que se dispusieron las guardas<br />

a favor de Herrera de Noble siendo que surgen de expedientes que contienen elementos falsos. Además, el<br />

objeto de investigación definido por la fiscalía y la jueza es verificar si son hijos de desaparecidos, no si son<br />

hijos de desaparecidos nacidos en 1976 o de tal o cual familia.”<br />

“Es un fallo con trampa, envenenado, un retroceso”, advirtió el abogado Pablo Llonto, que representa a las<br />

familias García-Gualdero y Miranda Lanuscou. “Primero muestran el dulce y admiten los estudios de ADN<br />

ordenados por Arroyo Salgado, pero después inventan un límite que no estaba en discusión porque nadie lo<br />

había planteado. Y lo hacen dándole crédito a un expediente de adopción objetado de punta a punta”, dijo.<br />

Según Llonto, “también traerá problemas la frase que hable de comparar con familiares de personas<br />

desaparecidas con ‘certeza’ en tal fecha. Es una expresión envenenada, que dará pie a más planteos. Por ley<br />

la comparación debe hacerse con todas las muestras del BNDG”.<br />

Los abogados de Marcela y Felipe difundieron sus propias quejas. Dijeron que la resolución es<br />

“inconstitucional” y”desconoce la jurisprudencia de la Corte Suprema”, adonde apelarán según anunciaron<br />

(ver aparte). El abogado Llonto también irá al máximo tribunal. El equipo jurídico de Abuelas evalúa<br />

alternativas, igual que los fiscales. La discusión desembarcará como sea en los despachos supremos, que en<br />

2009 falló sobre los estudios de ADN en casos distintos del de los hermanos Noble Herrera y antes de que se<br />

aprobara la ley que habilitó a los jueces a disponer análisis compulsivos. Carlotto anticipó: “Como no hay<br />

tiempos, ahí (en la Corte) empieza otra guerra, a ver si se expide rápido o no”.<br />

Un fantasma recorre Europa<br />

La cepa de la bacteria E-coli que ya provocó 18 muertes en Europa puede pasar de un humano a otro,<br />

advirtió la Organización Mundial de la Salud. La cosecha europea está en riesgo, aunque la OMS resaltó que<br />

no recomienda ningún tipo de restricciones comerciales.<br />

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que la bacteria intestinal Escherichia coli<br />

Enterohemorrágica (EHEC), que ya provocó 18 muertes y una crisis en Europa, puede transmitirse de persona<br />

a persona a través de las heces o por la vía oral. La epidemióloga de la OMS Andrea Ellis reconoció que “hay<br />

algo en esta bacteria que la hace particularmente virulenta”, pero todavía no se ha descifrado lo que es.<br />

El número de enfermos en un total de doce países se eleva a 1823 y de ellos 18 han muerto. El norte de<br />

Alemania concentra el 95 por ciento de casos: 1213 de Escherichia coli Enterohemorrágica (EHEC), de los que<br />

seis resultaron mortales; y 520 del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), con 11 fallecidos.<br />

En una conferencia de prensa, Ellis mencionó que un aspecto inusual de este brote es el importante número<br />

de casos de SUH y también el hecho de que los adultos están resultando los más afectados, cuando<br />

normalmente no es el grupo de mayor riesgo. Asimismo, comentó que el mayor impacto que se observa<br />

entre las mujeres se debería a “preferencias alimenticias”, ya que tienden a consumir más vegetales crudos<br />

en ensaladas, y se cree que es allí donde está el origen de la bacteria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!