04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los trabajadores y de sus estructuras sindicales; 9) Eliminación de cargas impositivas, como el Impuesto<br />

Empresarial a Tasa Única y el impuesto a los depósitos en efectivo; 10) Limitación de los privilegios de los<br />

bancos, del duopolio televisivo y de otros sectores empresariales; 11) Ampliación del bono alimentario y<br />

otros beneficios a los ancianos, desde los 60 años de edad; 12) Juzgar a Fox y a Calderón por sus abusos y<br />

crímenes.<br />

*Maestro en filosofía; especialista en estudios acerca de la derecha política en México<br />

Fuente Contralínea 235 / 29 de mayo de <strong>2011</strong><br />

Narcotráfico e intervencionismo en Costa Rica<br />

Autor: Prensa Latina<br />

29 Mayo <strong>2011</strong><br />

La presencia del narcotráfico en Costa Rica se ha incrementado durante los últimos meses. Las autoridades<br />

locales parecen no estar preparadas para enfrentar un problema que ya se ha vuelto incontenible en países<br />

de América Central. El fortalecimiento de las mafias va acompañado de una campaña para que las<br />

sociedades acepten más bases militares y efectivos estadunidenses en la región<br />

Jacinto Granda / Prensa Latina<br />

El camino de las drogas incluye a Costa Rica y a su paso deja una urdimbre que motiva temores en esa<br />

nación centroamericana.<br />

Mientras el narcotráfico perfecciona sus vías, la policía presenta grandes limitaciones para combatirlo y<br />

pueden aparecer propuestas de soluciones que amenazan la soberanía.<br />

El jefe de la Policía de Control de Drogas, Mauricio Boraschi, reconoció recientemente que “si queremos<br />

evitar que las drogas continúen contaminando el país, vamos a necesitar asistencia de nuestro gobierno y de<br />

la comunidad internacional”.<br />

En sus declaraciones al periódico Costa Rica Hoy, Boraschi añadió: “Simplemente no tenemos los recursos<br />

para combatir adecuadamente la cantidad de narcotráfico que estamos viendo actualmente”.<br />

Igualmente, José María Tijerino, quien dimitió como ministro de Seguridad el pasado 25 de abril, afirmó que<br />

Costa Rica no puede mejorar la seguridad nacional sin aumentar su inversión en efectivos policiales.<br />

“Faltan vehículos policiales, equipo moderno, efectivos policiales y el estado de las fuerzas armadas en<br />

ciertas partes de la nación es deplorable”, aseveró.<br />

Las mencionadas limitaciones de las fuerzas antidrogas costarricenses debido al poco apoyo del gobierno y la<br />

aludida necesidad de ayuda internacional pueden convertirse en un pretexto para pedir el aumento de la<br />

presencia de fuerzas armadas estadunidenses, coinciden diversos comentaristas.<br />

Bajo la supuesta lucha contra el narcotráfico, el gobierno estadunidense mantiene efectivos militares en<br />

varias naciones latinoamericanas y así fortalece aún más su injerencia en la región.<br />

La Asamblea Legislativa de Costa Rica aprobó el ingreso de 46 naves y otros efectivos de Estados Unidos, a<br />

pesar del rechazo de diversos sectores sociales.<br />

Los buques operan en aguas de la zona económica exclusiva costarricense en el Océano Pacífico y el Mar<br />

Caribe, desde el 1 de enero y hasta el 30 de junio de este año.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!