04.06.2013 Views

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

LECTURAS DE PRIMERA SEMANA DE JUNIO DE 2011 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Li descalificó las acusaciones y las definió como “calumnias y conjeturas infundadas”, y destacó que China es<br />

uno de los principales blancos de ataques informáticos desde todo el mundo, y que su estrategia de<br />

seguridad para internet está centrada en la defensa. Además, enfatizó, el país no tiene ni la intención ni la<br />

habilidad para atacar a Estados Unidos.<br />

Estados Unidos inició su estrategia de “ciberseguridad” bajo la administración del ex presidente Bill Clinton,<br />

pero a lo largo de los años ésta ha venido evolucionando de una naturaleza en principio defensiva a una más<br />

ofensiva en el gobierno de Barack Obama.<br />

“Al extender la competencia militar del campo real al virtual, Estados Unidos demuestra explícitamente una<br />

ambición de fortalecer su hegemonía”, aseveró Li.<br />

(Con información de Xinhua)<br />

Entre la utopía y la estructura<br />

Dos hechos relanzaron la militancia kirchnerista: el conflicto con el campo, en 2008, y la muerte de Néstor<br />

Kirchner, en octubre de 2010. En este informe, datos, testimonios y opiniones reflejan un fenómeno complejo<br />

y analizan las tensiones que existen entre la militancia de base y la que asciende rápidamente en la<br />

estructura de poder.<br />

POR HECTOR PAVON<br />

Era una noche fría de julio de 2009 y llegaban multitudes espontáneas o convocadas o movilizadas para<br />

saludar la asunción del nuevo secretario de Cultura Jorge Coscia, un militante. “Bueno, vamos, cantemos un,<br />

dos, tres, ‘somos la gloriosa juventud peronista, somos los herederos de Perón y Evita...’ vamos sigan, ¿cómo<br />

era?” se preguntaba con inocencia un veinteañero que quería movilizar a sus jóvenes compañeros<br />

kirchneristas. Los mayores sonreían. El cántico, de los setenta; el entusiasmo, del nuevo siglo. La memoria de<br />

esos años se desparrama aún entre quienes no habían nacido entonces. Ese joven kirchnerista hoy se<br />

multiplica por miles en numerosas agrupaciones políticas repartidas por todo el país donde surgen de<br />

acuerdo con las necesidades sociales del lugar y con las políticas del Frente para la Victoria o de los<br />

gobernantes de turno.<br />

El fenómeno de una militancia nueva y renovada que atraviesa varias generaciones hace tiempo que dejó de<br />

ser una mala palabra y que también genera envidia desde las delgadas filas de los partidos de izquierda y de<br />

derecha hacia la enorme organización kirchnerista donde el gobierno nacional no es para nada ajeno en el<br />

mantenimiento de esa fuerza de aliento. Es más, muchos funcionarios y parlamentarios estimulan la<br />

militancia y, al mismo tiempo, algunos cuadros ascienden y alcanzan un cargo importante en la jerarquía<br />

burocrática estatal. Al espíritu arrollador genuino y legítimo de la militancia K se contraponen ciertas formas<br />

comprobadas, y otras sospechadas, de financiamiento desde el aparato kirchnerista, lo cual es un motivo de<br />

recurrente ataque de todo el arco opositor. De todos modos, es necesario aclarar que la financiación de la<br />

actividad política siempre ha tenido diversos matices y fuentes. “Comparando la militancia kirchnerista de<br />

hoy con la juventud peronista de los setenta, hay diferencias importantes. Pero las hay en toda la política.<br />

Esta se ha profesionalizado más, los militantes suelen tomar la política como un trabajo y las estructuras<br />

políticas requieren en consecuencia más apoyo económico y financiamiento que en el pasado, como sucede<br />

con toda la actividad política. La semejanza está en que la Juventud Peronista de los setenta había captado a<br />

jóvenes cuyas familias no eran peronistas y esto vuelve a suceder ahora con la militancia juvenil kirchnerista.<br />

Décadas atrás, la militancia juvenil estaba mucho más volcada hacia la acción social, hoy en cambio, se<br />

buscan más las estructuras de poder”, define el politólogo Rosendo Fraga, director del Centro de Estudios<br />

Unión para la Nueva Mayoría. Fraga enfoca la tensión que existe entre la militancia de base y aquella que<br />

asciende rápidamente en la estructura de gobierno y que además suele ostentar un alto nivel de vida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!