09.05.2013 Views

Los Grandes Iniciados - Artículos del Escritor Laab Akaakad

Los Grandes Iniciados - Artículos del Escritor Laab Akaakad

Los Grandes Iniciados - Artículos del Escritor Laab Akaakad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edouard Schure – <strong>Los</strong> <strong>Grandes</strong> <strong>Iniciados</strong><br />

personifican, según el lenguaje de los templos, otros tantos géneros de poesía.<br />

Cada uno de ellos consagra la victoria de una teología sobre otra. En los<br />

templos de entonces sólo alegóricamente se escribía la historia. El individuo<br />

no era nada; la doctrina y la obra, todo. Thamyris que cantó la guerra de los<br />

Titanes y fue cegado por las Musas, anuncia la derrota de la poesía<br />

cosmogónica por nuevas modas. Linos, que introdujo en Grecia los cantos<br />

melancólicos <strong>del</strong> Asía y fue muerto por Hércules, revela la invasión en Tracia<br />

de una poesía emocionante, desolada y voluptuosa, que rechazó al principio el<br />

viril espíritu de los Dorios <strong>del</strong> Norte. Significa al mismo tiempo la victoria de<br />

un culto lunar sobre un culto solar. Amfión, por el contrario, que según la<br />

leyenda alegórica movía las piedras con sus cantos y construía templos a los<br />

sones de su lira, representa la fuerza plástica que la doctrina solar y la poesía<br />

dórica ortooxa ejercieron sobre las artes y sobre toda la civilización helénica.<br />

(Estrabón asegura positivamente que la poesía antigua sólo era el lenguaje<br />

de la alegoría. Dionisio de Halicarnaso lo confirma y confiesa que los<br />

misterios de la naturaleza y las más sublimes concepciones de la moral han<br />

sido cubiertos con un velo. No es, pues, por metáfora por lo que la antigua<br />

poesía se llamó la Lengua de los Dioses. Ese sentido secreto y mágico, que<br />

constituye su fuerza y su encanto, está contenido en su nombre mismo. La<br />

mayor parte de los lingüistas han derivado la palabra poesía <strong>del</strong> verbo<br />

griego poiein, hacer, crear. Etimología simple y muy natural en apariencia,<br />

pero poco conforme a la lengua sagrada de los templos, de donde salió la<br />

poesía primitiva. Es más lógico admitir con Fabre d’Olivet que poiesis viene<br />

<strong>del</strong> fenicio phohe (boca, voz, lenguaje, discurso) y de ish (Ser superior, ser<br />

principio, o, en sentido figurado, Dios). El etrusco Aes o Aesa, el galo Aes,<br />

el escandinavo Ase, el concepto Os (Señor), el egipcio Osiris tienen la<br />

misma raíz).<br />

Bien distinta es la luz con que relumbra Orfeo. Brilla él a través de las<br />

edades con el rayo personal de un genio creador, cuya alma vibra de amor, en<br />

sus viriles profundidades, por el Eterno-Femenino — y en sus últimas<br />

profundidades le respondió ese Eterno-Femenino que vive y palpita bajo una<br />

triple forma en la Naturaleza, en la Humanidad y en el Cielo. La adoración de<br />

los santuarios, la tradición de los iniciados, el grito de los poetas, la voz de los<br />

filósofos — y más que todo su obra, la Grecia orgánica — atestiguan su<br />

viviente realidad.<br />

En aquellos tiempos, la Tracia era presa de una lucha profunda,<br />

encarnizada. <strong>Los</strong> cultos solares y los cultos lunares se disputaban la<br />

supremacía. Esta guerra entre los adoradores <strong>del</strong> sol y de la luna, no era, como<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!