09.05.2013 Views

Los Grandes Iniciados - Artículos del Escritor Laab Akaakad

Los Grandes Iniciados - Artículos del Escritor Laab Akaakad

Los Grandes Iniciados - Artículos del Escritor Laab Akaakad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Edouard Schure – <strong>Los</strong> <strong>Grandes</strong> <strong>Iniciados</strong><br />

VIII<br />

CONCLUSIONES<br />

No es difícil hacer la crítica <strong>del</strong> budismo desde el punto de vista<br />

filosófico. Religión sin Dios, es moral sin metafísica, no tiende puente alguno<br />

entre lo finito y lo infinito, entre el tiempo y la eternidad, entre el hombre y el<br />

universo. Hallar este puente es el supremo anhelo <strong>del</strong> hombre, la razón de ser<br />

de la religión y de la filosofía.<br />

Buda hace emerger el mundo de un deseo de vida ciego y nocivo.<br />

¿Cómo explicar entonces la armonía <strong>del</strong> Cosmos y la inextinguible sed de<br />

perfección innata en el espíritu?. He aquí la contradicción metafísica.<br />

Buda reconoce que de día en día, de año en año, de encarnación en<br />

encarnación, por la victoria sobre sus pasiones, labora el Yo humano su<br />

perfeccionamiento. Pero no le otorga ninguna realidad trascendente, ningún<br />

valor inmortal. ¿Cómo explicar entonces todo este trabajo?. He aquí la<br />

contradicción psicológica.<br />

Da por fin el Buda como ideal y único fin al hombre y a la humanidad<br />

el Nirvana, concepto puramente negativo, la cesación <strong>del</strong> mal por la cesación<br />

de la conciencia. Este saltus mortalis en el vacío de la negación, ¿Equivale<br />

acaso a la inmensidad <strong>del</strong> esfuerzo?. He aquí la contradicción moral.<br />

Estas tres contradicciones que emanan una de otra encajándose<br />

rigurosamente, indican suficientemente la flaqueza <strong>del</strong> budismo como sistema<br />

cósmico.<br />

No es menos cierto que el budismo ha ejercido profunda influencia<br />

sobre el Occidente. Cuando la religión y la filosofía atraviesan una honda<br />

crisis como en la época alejandrina, durante el Renacimiento y en la<br />

actualidad, óyese en Europa como un eco lejano y traspuesto <strong>del</strong> pensamiento<br />

budista. ¿De dónde le proviene esta fuerza?. ¿De su doctrina moral y de sus<br />

conclusiones?. De ninguna manera. Proviene de que Buda fue el primero en<br />

divulgar a la luz <strong>del</strong> día la doctrina que los brahmanes no pronunciaban más<br />

que a media voz en el vedado secreto de sus templos. Esta doctrina es el<br />

verdadero misterio de la India, el arcano de su sabiduría. Me refiero a la<br />

doctrina de la pluralidad de las existencias y al misterio de la reencarnación.<br />

En un libro antiquísimo, durante una reunión, dice un brahmán a su<br />

colega: “¿Dónde va el hombre después de la muerte?. Te lo diré, Yainavalkia,<br />

450

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!