09.05.2013 Views

Los Grandes Iniciados - Artículos del Escritor Laab Akaakad

Los Grandes Iniciados - Artículos del Escritor Laab Akaakad

Los Grandes Iniciados - Artículos del Escritor Laab Akaakad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edouard Schure – <strong>Los</strong> <strong>Grandes</strong> <strong>Iniciados</strong><br />

India más que cerca de cuatro siglos. Excepto en la isla de Ceilán,<br />

desapareció, en cierto modo, ante la recrudescencia <strong>del</strong> brahmanismo. Sin<br />

persecuciones, supo éste vencerlo. Absorbiendo sus elementos vitales,<br />

renovóse a sí mismo. Sabido es, también, que si el budismo se propagó en el<br />

Tibet, en Mongolia y en China, debióse a la adopción de buen número de<br />

elementos metafísicos y mitológicos proscritos por el Buda y a la profunda<br />

transformación de su doctrina).<br />

Esto dicho, precisa añadir que el momentáneo triunfo de Buda en la<br />

India fue debido, más que a su filosofía, a su estricta moral, a esta labor<br />

profunda sobre la vida interior que supo inculcar a sus discípulos. “Paso a<br />

paso, hora por hora, parcela por parcela, debe el sabio purificar su yo como el<br />

orfebre purifica el metal. El yo, al cual la metafísica budista niega realidad, se<br />

convierte aquí en el principal agente. Hallar el yo deviene el fin de toda<br />

búsqueda. Poseer por propio amigo el yo es la más segura, la más elevada<br />

amistad. Ya que el yo es el protector <strong>del</strong> yo. Precisa sujetarlo por la brida<br />

como sujeta el caballero su noble bruto”. (Sentencias morales budistas<br />

resumidas por Oldenberg). De esta austera disciplina se desprende al fin un<br />

sentimiento de libertad que se expresa con el encanto de un Francisco de Asís:<br />

“No debemos anhelar más que lo que está en nosotros mismos como no<br />

necesita el ave otro tesoro que sus alas, que guía a voluntad”.<br />

En fin, Buda fue, por la ternura de su alma, el verdadero creador de la<br />

religión de la piedad y el inspirador de una nueva poesía que emana de sus<br />

atribuidas parábolas y de las posteriores leyendas <strong>del</strong> budismo. ¡Cuán<br />

sugerente e insinuante resulta, por ejemplo, la metáfora sobre los diferentes<br />

grados evolutivos de las almas!. Compara la vida física, turbada por los<br />

sentidos, a un río sobre cuya corriente ansian elevarse las almas para aspirar la<br />

luz <strong>del</strong> cielo. “Como en un estanque de lotos blancos y azules, existen<br />

multitud de almas diversas en el interior y en la superficie <strong>del</strong> agua, unas<br />

puras, otras impuras. Sabio es aquel que, remontándose sobre el nivel <strong>del</strong><br />

líquido elemento, prodiga a su alrededor la sabiduría, como el loto abierto<br />

expande sus gotas de rocío sobre las ninfas que flotan por los ríos”.<br />

447

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!