09.05.2013 Views

Los Grandes Iniciados - Artículos del Escritor Laab Akaakad

Los Grandes Iniciados - Artículos del Escritor Laab Akaakad

Los Grandes Iniciados - Artículos del Escritor Laab Akaakad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Edouard Schure – <strong>Los</strong> <strong>Grandes</strong> <strong>Iniciados</strong><br />

¿Van a triunfar los bajos instintos?. Las potencias de las tinieblas,<br />

representadas en la epopeya india por los Rakshasas negro, ¿Van a vencer a los<br />

Devas luminosos?. ¿Va a aplastar la tiranía a los escogidos, bajo su carro de<br />

guerra, y el ciclón de las malas pasiones destruirá el altar védico, extinguirá el<br />

fuego sagrado de los antepasados?.<br />

No: la India no hace más que comenzar su evolución religiosa. Ella va a<br />

desplegar su genio metafísico y organizador en la institución <strong>del</strong><br />

brahmanismo. <strong>Los</strong> sacerdotes que utilizaban los reyes y los jefes con el nombre<br />

de purohilas (dedicados al sacrificio <strong>del</strong> fuego), habían ya llegado a ser sus<br />

consejeros y sus ministros. Tenían grandes riquezas; pero no hubieran podido<br />

dar a su casta esa autoridad soberana, esa posición inatacable por encima <strong>del</strong><br />

poder real mismo, sin el auxilio de otra clase de hombres que personifican el<br />

espíritu de la India en lo que tiene de más original y de más profundo. Éstos<br />

son los sabios y puros anacoretas.<br />

Desde tiempo inmemorial, esos ascetas habitaban ermitas en el fondo de<br />

las selvas, en las orillas de los ríos o en las montañas, cerca de los lagos<br />

sagrados. Se les veía tan pronto solos como en asambleas o cofradías, pero<br />

siempre unidos en un mismo espíritu. Se reconoce en ellos a los reyes<br />

espirituales, los amos verdaderos de la India. Herederos de los antiguos arios, de<br />

los rishis, ellos solos poseían la interpretación secreta de los Vedas. En ellos<br />

vivía el genio <strong>del</strong> ascetismo, de la ciencia oculta, de los poderes trascendentes.<br />

Para alcanzar esta ciencia y este poder, desafían todo: el hambre, el frío, el sol<br />

abrasador, el horror de las malezas. Sin defensas, en sus cabañas de madera,<br />

viven de oración y meditación. Con la voz, con la mirada, llaman o alejan a las<br />

serpientes, apaciguan a los leones y a los tigres. ¡Dichosas las gentes que tienen la<br />

bendición, pues tendrán a los Devas por amigos!. Desdichado quien los maltrate<br />

o los mate: su maldición, dicen los poetas, persigue al culpable hasta su tercera<br />

encarnación. <strong>Los</strong> reyes tiemblan ante sus amenazas, y, cosa curiosa, esos ascetas<br />

causan temor a los mismos dioses. En el Rámáyana, Vicvamitra, un rey que se ha<br />

hecho asceta, adquiere tal poder por sus austeridades y sus meditaciones, que los<br />

dioses tiemblan por su propia existencia. Entonces Indra le envía a la más<br />

encantadora de las Apsaras que van a bañarse al lago, ante la choza <strong>del</strong> santo.<br />

El anacoreta es seducido por la ninfa celeste: un héroe nace de su unión, y, por<br />

algunos millares de años, la existencia <strong>del</strong> Universo queda garantizada. Bajo<br />

estas exageraciones poéticas, se adivina el poder real y superior de los<br />

anacoretas de la raza blanca, que con adivinación profunda y voluntad intensa<br />

gobiernan el alma tempestuosa y pasional de la India desde el fondo de sus<br />

selvas.<br />

57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!