12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

HSF (2) VDP (1)<br />

AURORA (Ἠώς, Aurora) Total menciones: 3<br />

FAETÓN<br />

A] A Aurora, como a otras divinificaciones de fenómenos naturales, le cuesta<br />

emanciparse de su referente físico. En Calderón no tenemos, en la muy escasa y poco<br />

precisa representación de la diosa en sus comedias, ningún rasgo de la fecunda historia<br />

amorosa de la hermana del sol. En El hijo del Sol, Faetón, los que van a ser<br />

protagonistas en la comedia (Faetón y Épafo), comienzan ésta invocando a sendos coros<br />

de ninfas, el primero a las Náyades, el segundo a las Dríades. En esta segunda<br />

invocación se menciona a Aurora como madre de las ninfas del bosque: Bellas hijas de<br />

Aurora, / dulces dríades, en quien / (ninfas de flores y frutos)… (1863).<br />

En el auto sacramental El verdadero dios Pan, Judaísmo hace entrega de un vellón a la<br />

Luna que Sobre los campos de Flora / toda la noche quedó, / y él solamente cuajó / las<br />

lagrimas del Aurora (1256). Aquí las lágrimas del Aurora, es decir, el rocío, tiene un<br />

claro sentido mesiánico y eucarístico. Su conexión con Flora es oportuna, pues es una<br />

visión tópica la representación de Aurora coronada de flores y dejando caer éstas a su<br />

paso.<br />

B] Imposible sustraerse a la poderosa tradición clásica 217 que arranca en la épica<br />

homérica, con su inolvidable Aurora de rosados dedos 218 . Pero donde el personaje cobró<br />

un perfil más autónomo fue en las Metamorfosis 219 de Ovidio, en el pasaje dedicado a<br />

contar la historia de Céfalo y Procris. Céfalo rememora entre sus compañeros el<br />

recuerdo de Aurora, que lo había raptado prendada de su hermosura y que, despechada<br />

por el rechazo del mortal, provoca de manera artera la muerte de Procris, su esposa.<br />

Por lo que hace a la referencia a Aurora en la primera de las comedias como madre de<br />

las Dríades, en la tradición antigua estas ninfas de los bosques no tienen una filiación<br />

clara, pero en ningún autor aparecen como hijas de Aurora. Con todo, la mención de<br />

Aurora en el comienzo de una comedia protagonizada por Faetón no es inoportuna, pues<br />

éste es su sobrino, según la tradición mitológica más recibida (incluso su hijo, nacido de<br />

su unión con Céfalo, según otras más marginales) y está muy asociada a su hermano<br />

Helio, a quien marca el camino al amanecer.<br />

C] El personaje de Aurora tiene su máxima representación en las letras españolas en<br />

una de las comedias mitológicas de Lope de Vega, La bella Aurora, en la que el gran<br />

dramaturgo elige, siguiendo la estela de Ovidio, entre los muchos amores de la diosa del<br />

amanecer (condenada por Afrodita a vivir en permanente estado de enamoramiento), el<br />

que ésta sintió por Céfalo. A pesar de su título, el núcleo de la comedia se basa en la<br />

historia de Céfalo y Procris, en la que Aurora cobra un papel importante, según hemos<br />

comentado. La obra de Lope supone un tratamiento de ese mito (basado en la versión<br />

ovidiana) muy diferente del que hace Calderón en las dos comedias que dedicó a esta<br />

leyenda (Celos, aun del aire, matan y Céfalo y Pocris), y supone un ejemplo de mucho<br />

217 LIDA DE MALKIEL (1975) hace una hermosa revisión de la influencia de los modelos grecolatinos en el motivo<br />

literario del amanecer en el capítulo El amanecer mitológico en la poesía narrativa española (pp. 119-164).<br />

218 Od. II 1 (por ejemplo, entre otros muchos) ῥοδοδάκτυλος Ἐώς.<br />

219 Ov. Met. VII 661-685.<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!