12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BELEROFONTE (Bελλεροφόντης, Bellerophontes) Total menciones: 4<br />

TMP (1) HDA (1) FAP (1) FAM (1)<br />

PÉGASO<br />

A] Calderón, en las cuatro menciones que hemos encontrado en sus comedias<br />

mitológicas a este término, se refiere con él a un caballo alado, y no al héroe mitológico<br />

correspondiente. En la mitología grecorromana, Belerofonte es un héroe corintio de<br />

gran relieve, famoso, entre otras cosas, por haber acabado con uno de los monstruos<br />

más célebres de su nutrido catálogo, Quimera, un híbrido flamígero de león, cabra y<br />

serpiente, hija de Tifón y Equidna. Para matarlo, Belerofonte contó con la ayuda del<br />

caballo Pégaso, nacido, según la versión más común, de la sangre que brotó de Medusa<br />

tras ser decapitada por Perseo. Calderón ha hecho sinónimos a jinete y caballo,<br />

Belerofonte y Pégaso, traspasando la figura y propiedades del segundo al primero.<br />

En Los tres mayores prodigios Lidoro refiere su plan de arrebatar a Ariadna por la<br />

fuerza, que incluye la utilización del caballo alado en que ha aparecido Teseo: …en<br />

tanto que yo con ella / en ese Belerofonte / veloz me esconda, pasando / a extrañas<br />

jurisdicciones (1572). En Fieras afemina Amor, Hércules vuela sobre Pégaso hacia el<br />

Jardín de las Hespérides, denominando al caballo con el nombre de su mítico dueño: Ya,<br />

alado Belerofonte, / que Bucentoro velero, / huyendo escollos de tierra, / navegas<br />

golfos de viento… (2049). En La hija del aire, el recuerdo de Pégaso sirve para<br />

significar un caballo veloz que utilizó Arsidas en su huida: …y en un bruto, veloz<br />

Belerofonte, / me salí huyendo de la hueste mía… (721). Aún más directa es la alusión a<br />

Pégaso utilizando el nombre de Belerofonte que encontramos en Fortunas de<br />

Andrómeda y Perseo, comedia donde el caballo alado tiene una gran presencia. Dice<br />

Perseo: Alado Belerofonte, / bruto y ave en piel y pluma, / que aborto fuiste engendrado<br />

/ de la sangre de Medusa (1677).<br />

B] Sin embargo, nada queda en Calderón del Belerofonte humano, héroe que cuenta con<br />

una sólida tradición literaria en las letras grecorromanas, que arranca con fuerza en la<br />

épica homérica 240 y que mereció, incluso, la atención monográfica de Eurípides en la<br />

tragedia homónima que no conservamos. En la Ilíada, al inicio de lo que se presume<br />

que va a ser un terrible combate singular entre Glauco y Diomedes, el segundo, según<br />

costumbre, insta al primero a declarar su progenie. Aquél, al repasar sus ancestros, se<br />

detiene con demora en el más ilustre de ellos, Belerofonte, del que cuenta su peripecia<br />

familiar y sus famosas hazañas, en las que nada se dice de Pégaso. Hesíodo 241 , sin<br />

embargo, al comentar el final de Quimera, ya se refiere a caballo y jinete: Pégaso la<br />

mató, y el valiente Belerofonte.<br />

C] La metonimia, que vemos en Calderón tan asumida, no la encontramos ni en Pérez<br />

de Moya 242 , que relata con sujeción a la tradición clásica el mito de Belerofonte, al que,<br />

por cierto, llama Belerophon, ni en autores como Cervantes 243 , que señala también con<br />

precisión la diferencia entre jinete y caballo, cuando la condesa Dolorida refiere a<br />

Sancho con notable despliegue de erudición, el nombre del supuesto caballo Clavileño:<br />

240 Il. VI 119-231.<br />

241 Hes. Th. 325 Τὴν μὲν Πήγασος εἷλε καὶ ἐσθλὸς βελλεροφόντης.<br />

242 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, IV, 28.<br />

243 CERVANTES, Don Quijote de la Mancha, II, XL.<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!