12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

pesar» (61). Parecen aludir con ello a un mar embravecido que no les deja salir, y que<br />

las naves dentro de él serían tan frágiles como una flor en el agua.<br />

B] La referencia a Samos, una de las islas del archipiélago de las Espóradas, casi pegada<br />

al continente, no tiene ningún fundamento en la narración de los Argonautas. En<br />

realidad se trata de una expresión o frase hecha, flores de Samos (Σαμίων ἄνθη),<br />

presente en griego en los Adagia de Erasmo de Rotterdam 1113 (obra enormemente<br />

popular a la que, por vía directa o indirecta, es fácil que Calderón tuviera acceso). La<br />

expresión, que en origen haría referencia a las hermosas jóvenes de la isla de Pitágoras,<br />

vino a significar una entrega a la lujuria o molicie en una persona, familia o país. En el<br />

canto de Calderón podría hacer referencia a la inactividad a la que somete a los<br />

Argonautas la imposibilidad de iniciar la navegación y los efectos perniciosos que sobre<br />

ellos podría tener.<br />

C] No hemos sido capaces de encontrar esta expresión en otro autor del Siglo de Oro<br />

que no fuera Calderón, por lo que parece que no disfrutó de una gran difusión en<br />

nuestras letras.<br />

EDP (1)<br />

SIRIA (Συρία, Syria) Total menciones: 1<br />

A] Tan sólo en una ocasión hemos encontrado este topónimo, cuya vigencia llega hasta<br />

nuestros días. Aparece en La estatua de Prometeo, en donde hay una curiosa alusión a<br />

este lugar, como centro del saber antiguo. Sin duda, Calderón atribuye a época<br />

mitológica el prestigio que Siria debía tener como pujante centro del primer<br />

cristianismo, en la órbita de Antioquía, y tal vez ecos del brillante emirato de Damasco.<br />

También es muy posible que Siria sea entendida como compendio de la antigua<br />

sabiduría oriental (sobre todo, la que tuvo como epicentro el mundo mesopotámico). La<br />

mención la hace Prometeo cuando cuenta cómo poco a poco fue dedicando su vida al<br />

estudio, fundamentalmente al de la astronomía: y como es / la más celebrada curia / de<br />

artes y ciencias la Siria, / donde de toda Asia cursan / los más floridos ingenios…<br />

(2068).<br />

B] Siria fue incorporada al Imperio Romano como provincia por Gneo Pompeyo en el<br />

año 64 a.C., y no abandonó el entorno cultural grecolatino hasta el 638 d.C., cuando fue<br />

conquistada por los árabes. No tenemos constancia, en ninguna de las principales<br />

fuentes clásicas del mito de Prometeo, que el titán tuviera alguna relación con Siria, ni<br />

tampoco hemos encontrado una estima especial de Siria como centro de cultura, salvo,<br />

tal vez, su trascendencia, según se ha dicho, en los primeros pasos del cristianismo.<br />

C] Tampoco en nuestra literatura hemos dado con alusiones a Siria como un relevante<br />

núcleo cultural en el mundo antiguo. Nos da la impresión de que Calderón se sirvió con<br />

mucha libertad del topónimo.<br />

1113 ERASMO DE ROTTERDAM, Adagia, II, 9, 23. Ed. Universidad de Toronto, 2007.<br />

405

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!