12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en la carta que Ovidio 1128 le hace enviar a Leandro, cuando escribe que alguna vez temo<br />

que me dañe mi patria, y que se diga que como joven tracia no estoy a la altura de<br />

compartir el lecho con uno de Abido.<br />

C] Pérez de Moya 1129 ubica con claridad el escenario de la mordedura de la serpiente a<br />

Eurídice: Y un día, estando Eurídice con las otras ninfas Drýades, sus hermanas, cerca<br />

de la ribera del río Ebro, de Tracia, quiso arrebatarla [Aristeo]… Cervantes 1130 , por su<br />

parte, identifica a Orfeo con esta región en uno de los poemas insertos en El Quijote:<br />

cantaré su belleza y su desgracia / con mejor plectro que el cantor de Tracia.<br />

TRINACRIA (Τρινακρία, Trinacria) Total menciones: 46<br />

MEA (18) FAP (14) FRP (7) GDS (3) CAM (1) ALA (1) CYP (1)<br />

EDC (1)<br />

A] La isla de Trinacria, sobrenombre de Sicilia, así llamada por sus tres promontorios o<br />

picos, es uno de los escenarios más habituales (más que lo que justifican los mitos que<br />

en ella se desarrollan) de las comedias mitológicas de Calderón. En El mayor encanto,<br />

Amor, Calderón localiza el episodio de Circe en la isla de Trinacria, contra la tradición<br />

homérica, que nos habla de la isla Eea como su lugar de habitación. Circe, cuando le<br />

cuenta a Ulises su peripecia vital, le informa de que nació en Tesalia, pero después de<br />

diversas avatares… Para que mejor pudiese / entregarme a mis designios, / a Trinacria<br />

vine, donde / en este apartado sitio / del Etna y del Lilibeo, / estos palacios fabrico, /<br />

deleitosas selvas fundo, / y montes incultos finjo (1517). La asociación con el Etna<br />

(geográficamente correcta, por otra parte) es muy frecuente al citar a Trinacria, y<br />

también suele ser común con el Flegra, cuya oportunidad geográfica ya no está tan clara<br />

(cf. Flegra): …perezca hoy la memoria de esta fiera, / que a Trinacria estos campos<br />

tiraniza, / siendo el Flegra su hoguera y su ceniza 1539). Aunque la maga da la<br />

impresión de dominar la isla, en realidad ésta tiene un príncipe que la gobierna, Arsidas<br />

(Príncipe soy de Trinacria: / no derrotado y perdido / llegué a este puerto… 1519), lo<br />

cual indica la importancia relativa que daba Calderón a estos detalles.<br />

En La fiera, el rayo y la piedra Trinacria es de nuevo el escenario en que se desarrolla<br />

la comedia. Irífile cuenta a los tres peregrinos que a su vera llegan (Ifis, Céfalo y<br />

Pigmalión) el lugar en que se hallan, y no ahorra alabanzas a la isla: …este prodigioso<br />

monte / que el mar de una parte cerca, / y de otra al Etna contiguo / es bastardo hijo<br />

del Etna, / de la fértil hermosura / de Trinacria, patria bella / de los dioses… (1595).<br />

Allí se emplaza el alcázar de Anajarte y la fragua de Vulcano. Como en el caso anterior,<br />

esta Trinacria tiene un príncipe, Céfiro, que actúa en la comedia (Céfiro soy; de<br />

Trinacria / Príncipe 1596). Anajarte usurpa el dominio de la isla que, por nacimiento,<br />

correspondía a Irífile, quien al final de la comedia es restituida en la noble posición que<br />

merecía (Pues sabe que ella / la reina heredera fue / de Trinacria… 1635).<br />

1128 Ov. Ep. XIX, 99-100 Interdum metuo, patria ne laedar et impar / dicar Abydeno Thressa puella toro.<br />

1129 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, IV, 39.<br />

1130 CERVANTES, Don Quijote de la Mancha, II, LXIX.<br />

411

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!