12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mito que más impronta dejó en la obra de Calderón en relación con la Luna, nos cuenta<br />

el bachiller jienense que el dios pastoril sedujo a la Luna con un vellón de lana blanca, y<br />

nos remite al pasaje de Virgilio comentado. Por lo demás, la asociación de Diana con la<br />

Luna es muy común en nuestro Siglo de Oro y menudean los ejemplos. Nos vamos a<br />

quedar con uno de Góngora 611 , en el que sublima la belleza de una joven utilizando<br />

como metáfora a los dos hijos de Latona, que son, al mismo tiempo, los dos cuerpos<br />

celestes más familiares al hombre: Donde la ninfa es Febo y es Diana / que en sus ojos<br />

del Sol los rayos vemos, / y en su arco los cuernos de la Luna.<br />

MARTE (Ἄρης, Mars) Total menciones: 205<br />

MEA (4) TMP (38) HDA (8) AYA (1) FRP (2) FAP (1) CAM (1)<br />

PDR (106) HSF (1) ALA (1) MDJ (28) FAM (3) FCF (2) EDP (2)<br />

EDJ (3) EDO (1) VDP (3)<br />

ADONIS / BELONA / MEDEA / VENUS<br />

A] Como cabía esperar de una de las grandes divinidades del panteón grecorromano (y<br />

más de la que significa la guerra, concepto tan familiar en el mundo antiguo como en la<br />

época de Calderón), las menciones a Marte aparecen en un buen número de las obras<br />

calderonianas objeto de nuestro examen. Pero si nos fijamos con un poco más de<br />

detenimiento, veremos que la mayor parte de ellas son alusiones episódicas y muy<br />

esquematizadas al dios de la guerra, y que éste se utiliza como referencia importante<br />

tan sólo en una de las composiciones.<br />

En El mayor encanto, amor, Marte no es más que un sinónimo literario para designar la<br />

guerra. Cuando Circe ve atacados sus palacios por el despechado Arsidas, llama a sus<br />

sirvientas a la guerra tomando al dios como símbolo: Y porque entre tantas sombras /<br />

vivas escuadras no falten, / todas vosotras armadas / con escudos de diamante, / galas<br />

desnudas de Venus, / túnicas vestid de Marte (1539). Mayor peso en el argumento tiene<br />

el dios en Los tres mayores prodigios. En la primera jornada, basada en el ciclo de los<br />

Argonautas, Marte es citado con frecuencia, pues Friso le ha dedicado el famoso<br />

vellocino de oro, cosa que desagrada profundamente a Medea. Marte, por su parte,<br />

acepta el don que le dedica Friso, y para que nadie lo pueda hurtar, lo posa en un roble<br />

defendido por una terrible serpiente y dos toros metálicos que echan fuego. El dios<br />

vengará el menosprecio que le ha dedicado Medea a través de Venus y Amor, los cuales<br />

harán que la joven conciba una pasión irresistible por Jasón. Es interesante a este<br />

respecto ver lo consolidada que estaba en la tradición literaria la pareja Venus-Marte, a<br />

pesar de que su relación arranque del famoso adulterio homérico (Que en Marte ofendes<br />

advierte, / a Marte, Venus y Amor 1551). Con todo, Medea no le tiene miedo al dios,<br />

como tampoco, imprudentemente, teme a Venus y a Amor: Pues muestre Marte el<br />

furor, / Venus y Amor el rigor, / que no hayas miedo que tuerza / mi altivez, beldad y<br />

fuerza, / por Marte, Venus y Amor (1551). Naturalmente, la venganza de los dioses se<br />

consumará sin remedio. Por otra parte, las referencias a Marte aparecen adornadas de<br />

los epítetos tradicionales que hunden sus raíces en la concepción que del dios se tenía en<br />

el mundo grecorromano (Marte tremendo. / Marte fuerte. 1551; Marte horrendo, 1553).<br />

611 GÓNGORA, Sonetos completos, 12, 12-14.<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!