12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B] Calderón usa sin muchos escrúpulos el modelo, aunque también respeta parte de su<br />

esencia, pues cuando Licas cobra una mayor importancia en relación con Hércules es<br />

precisamente en su papel como intermediario de Deyanira en la entrega de la túnica de<br />

Neso y en el momento de la apoteosis del gran héroe. El fiel servidor de Hércules le<br />

entrega a su señor la túnica sin conocer sus letales poderes (ignorante Licas, lo<br />

denomina Ovidio 598 en su narración de este episodio). En el Hércules furioso de<br />

Séneca 599 , una de las obras donde más presencia tiene Licas, el filósofo romano hace<br />

sobre todo hincapié en el estallido de ira del héroe y la muerte de su criado: llega<br />

lanzado hasta las estrellas y las tiñe con sus salpicaduras de sangre.<br />

C] Pérez de Moya 600 despacha el suceso casi de pasada, en el artículo dedicado a Neso:<br />

(Deyanira) envióle la camisa con un criado suyo llamado Lichas, con que murió<br />

echándose en un fuego… Lope de Vega 601 hace mención de este episodio mítico,<br />

utilizándolo para describir la muerte de uno de los compañeros de Ulises a manos de los<br />

Lestrígones: Como el furioso Alcides, revolviendo / el brazo en que tenía al desdichado<br />

/ Licas, al mar le echó con grito horrendo, / sin alma por el aire levantado... Nuestro<br />

prolífico poeta tenía como recurso la muerte de Lichas, como una tipología de muerte<br />

especialmente bárbara, entre otras ejecutadas por el brutal Hércules. Así, en la Jerusalén<br />

conquistada 602 , en un contexto alejado del mito grecorromano, recurre a la muerte de<br />

Licas como un modo de matar especialmente bárbaro: Al cual estoy pensando de qué<br />

suerte / haré, cruel, con el dolor pedazos, / así como a Lichas le daré muerte, / o como<br />

a Anteo entre mis fuertes brazos.<br />

EYN (84)<br />

LIRÍOPE (Λειριόπη, Liriope) Total menciones: 84<br />

ECO / NARCISO<br />

A] Liríope significa etimológicamente algo así como el rostro del lirio (λείριον), con<br />

lo que parece haber sido una creación tardía en el mito de Narciso para completarlo con<br />

detalles circunstanciales. En Eco y Narciso, la única comedia en que aparece, Calderón,<br />

por necesidades de su planteamiento dramático, da mucha más importancia a Liríope de<br />

la que tiene en cualquier relato antiguo, especialmente en la versión ovidiana, que fue la<br />

que inspiró al genial dramaturgo madrileño. En una Arcadia ideal se celebra el<br />

cumpleaños de Eco, ninfa de gran belleza a quien todos festejan. En el ambiente de<br />

alegría desentona la melancolía de Sileno, un pastor que recuerda que ese mismo día se<br />

celebraba el natalicio de su hija, que lleva doce años desaparecida. El canto del cortejo<br />

de Eco es percibido por Narciso, un joven de singular belleza a quien su madre, Liríope,<br />

mantiene escondido en el bosque por razones que su hijo no alcanza a comprender.<br />

Liríope le promete que, ahora que va alcanzando una edad propicia, le va a desvelar el<br />

sentido de su cautiverio y de su triste condición (uno y otra van cubiertos con pieles de<br />

animales, hasta el punto de ser confundida Liríope con una fiera). Como tal la persigue<br />

598 Ov. Met. IX 155 ignaroque Lichae.<br />

599 Sen., HF. 817-818 in astra missus fertur et nubes uago / spargit cruore;<br />

600 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, IV, 15.<br />

601 LOPE DE VEGA, La Circe, I, 1001-1004.<br />

602 LOPE DE VEGA, La Jerusalén conquistada, XVIII (tomo II, p. 341).<br />

227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!