12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

anciano, ni a su desastrado final a manos de su propio nieto, episodios presentes, por<br />

ejemplo, en la narración de Pérez de Moya 79 .<br />

En Fortunas de Andrómeda y Perseo no se presenta a Acrisio como un personaje<br />

actuante en la trama, sino que se alude a él de manera indirecta. Cuando Perseo penetra<br />

en la cueva de Morfeo, sufre una especie de ensoñación en la que contempla toda la<br />

historia de Dánae, su madre, desde el momento en que Acrisio la encerró. En el relato se<br />

destaca su crueldad, al haber sido capaz, primero, de aprisionar a su propia hija y, más<br />

tarde, cuando ésta da a luz, dejar a madre e hijo al albur de las olas del mar. Tiene, por<br />

tanto, muy escaso relieve en la comedia, pues ésta concentra su argumento en las<br />

hazañas de Perseo (la victoria sobre Medusa y la liberación de Andrómeda), y no en las<br />

asombrosas circunstancias de la concepción, nacimiento e infancia del héroe.<br />

Encontramos la primera de las tres menciones en la segunda jornada, cuando Lidoro (un<br />

personaje de relleno en la trama mítica que aparece en ella como enamorado de Dánae)<br />

cree que la causa de la crueldad de Acrisio ha sido la rivalidad mantenida entre ambos y<br />

así se lo hace saber a la hermosa joven: si celoso / Acrisio, tu padre, a causa / de<br />

nuestras enemistades, / te encerró en aquel alcázar /… / trascendiendo su venganza / de<br />

cruel a escandalosa, / de terrible a temeraria, / en un derrotado leño / supe que te echó<br />

a las aguas (1658-9). La segunda alusión se debe a Polidectes (Polidites, en Calderón),<br />

y carga de nuevo las tintas sobre la sevicia de Acrisio: …de la tiranía de Acrisio, / tu<br />

abuelo, que en una barca / al arbitrio de la espuma / pobre, sola y derrotada, / a Dánae<br />

contigo en brazos / al mar, sin vela ni jarcia, / entregó a las fieras ondas (1659).<br />

Encontramos de nuevo en boca de Lidoro, ya en la tercera jornada, la última mención<br />

que tenemos del famoso ancestro de Perseo. Es muy sorprendente, pues parece referirse<br />

a Acrisio como padre (y no abuelo) del héroe, justificando su bárbara conducta por el<br />

efecto de los celos que sobre él produjo la relación entre Dánae y Júpiter. Lidoro, al<br />

saber que Perseo es hijo de Júpiter, exclama: ¡De Dánae y Júpiter! ¡Cielos! / Sin duda<br />

éste es de sus graves / fortunas causa en los celos / del rey Acrisio, su padre… (1674).<br />

Acrisio no es mencionado, ni con su nombre ni con ningún traslado alegórico, en el auto<br />

sacramental Andrómeda y Perseo que focaliza su argumento, con mayor insistencia aún<br />

que la comedia, sobre la salvación de Andrómeda (o el alma humana, en el código<br />

sacramental).<br />

B] En esta valoración tan negativa de Acrisio pesa, sin duda, el exhaustivo relato que<br />

del mito de Perseo hace Ovidio 80 . En él, las características más destacadas de Acrisio<br />

son la soberbia (es el único rey en Grecia que niega la divinidad de Baco, y se muestra<br />

también obstinado en no reconocer a su nieto Perseo como hijo de Zeus) y la crueldad<br />

para con su hija.<br />

C] En los grandes maestros del Siglo de Oro la presencia de Acrisio está necesariamente<br />

asociada al mito de Dánae, en el que desempeña el papel de inepto carcelero. Cervantes<br />

es uno de los autores seducidos por este mito, y en El Quijote 81 , sin citarlo<br />

explícitamente, alude a Acrisio dentro de la novela El curioso impertinente, cuando<br />

Lotario le comenta a Anselmo que ha oído unos versos en una comedia moderna en<br />

que… Aconsejaba un prudente viejo a otro, padre de una doncella, que la recogiese,<br />

79 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, IV, 31.<br />

80 Ov. Met. IV 604-803.<br />

81 CERVANTES, Don Quijote de la Mancha, I, XXXIII.<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!