12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

aquellas virtudes. En realidad, le ofrece el cuerpo de dios, la Hostia Blanca. Sólo el<br />

Oído entre sus Sentidos da razón a Penitencia, creyendo que el pan no sólo es Pan, sino<br />

carne de Cristo. Entendimiento convence a Ulises a volver a la nave soberana de la<br />

Iglesia, en la que el héroe logra escapar por fin de la maga. Circe trata de encrespar el<br />

mar, para que la nave zozobre, pero sin éxito. En un terremoto acaba la venenosa locura<br />

de Circe, pues todos sus palacios se arruinan, convirtiéndose en un oscura montaña.<br />

B] La referencia esencial para El mayor encanto, amor y para el auto sacramental Los<br />

encantos de la culpa es el episodio contenido en la Odisea 904 homérica que cuenta la<br />

relación de Ulises con la maga Circe 905 . Ulises llega a la isla Eea tras haber escapado del<br />

país de los Lestrígones, antropófagos que le habían diezmado severamente la<br />

tripulación. Ordena a los compañeros que le quedan que inspeccionen la isla, y éstos<br />

son recibidos amistosamente por la maga, que los invita a comer en su suntuoso palacio.<br />

Euríloco, prudentemente, se ha retirado para ver qué pasa, y observa con espanto cómo<br />

Circe con una varita convierte a sus compañeros en cerdos. Se lo cuenta a Ulises, quien<br />

determina rescatar a sus hombres. Los dioses le ayudan en este propósito, y Hermes, el<br />

dios mensajero, le viene a traer una planta que funciona como antídoto del tósigo de<br />

Circe. Cuando la diosa recibe a Ulises con la misma intención que a sus compañeros, el<br />

héroe hace uso del antídoto y, desenvainando la espada, obliga a Circe a devolverles la<br />

forma humana. Pero cuando el episodio parece estar concluido, Circe y Ulises se<br />

aficionan el uno al otro, y el griego se demora un año en la isla entre los grandes<br />

deleites que le ofrece la hechicera, con la que, incluso, llega a tener un hijo. Ovidio 906 no<br />

podía eludir un caso tal de transformación en su gran friso mitológico, aunque en lo<br />

esencial es depositario de la tradición homérica.<br />

En El mayor encanto, amor, Ulises está estereotipado como personaje astuto, aunque ha<br />

pasado del fecundo en ardides homérico, al retórico calderoniano: ¡Ah cauteloso<br />

griego, / sal a apagar retórico este fuego! (1540), le grita desafiante Arsidas. Calderón<br />

le confiere un aire intelectual que seguro que le hacía tener por este personaje una<br />

especial simpatía: Aunque inclinado a las letras, / militares escuadrones / seguí (1515).<br />

Y cuando aparece el espectro de Aquiles, queda clara la jerarquía heroica que establece<br />

la superioridad del guerrero de la Ilíada al hablar con autoridad a Ulises: Y tú,<br />

afeminado griego, / que entre las delicias dulces / del amor, de negras sombras / tantos<br />

esplendores cubres (1542). En Los encantos de la Culpa el enfoque del mito lo deja<br />

meridianamente claro Calderón por boca del propio Ulises, al comienzo de la obra: El<br />

Hombre soy, a astucias inclinado / y por serlo hoy Ulises me he nombrado / …de Ulises<br />

siga en mí la alegoría… / Y así nadie se espante / que Ulises, peregrino y navegante /<br />

con inquietud violenta, / corra tanta tormenta, / confusos y perdidos / en mis<br />

tribulaciones mis sentidos (407). No hay, por tanto, atisbo de misterio o suspense: el<br />

autor declara sus intenciones de manera clara y desde el principio. Las peripecias del<br />

héroe se prestaban muy bien a un enfoque cristiano, considerando a Ulises el símbolo<br />

del ser humano sometido a multitud de trabajos y tentaciones para alcanzar la salvación,<br />

y que va sobreponiéndose a ellos con mucha dificultad y sufrimiento, y con ayuda de la<br />

gracia.<br />

904 Od. X 135-574.<br />

905 La relación de Calderón con la tradición clásica del mito, así como sus interacciones con otras leyendas que<br />

mantienen puntos en común (singularmente la de Eneas y Dido), está detallada en la obra de PAETZ (1970).<br />

906 Ov. Met. XV 241-310.<br />

340

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!