12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B] Pólux era el hermano divino de los Dioscuros, pues Leda concibió dos parejas de<br />

hermanos en una misma noche, Pólux y Helena de un dios, Zeus, y Cástor y<br />

Clitemnestra de un mortal, Tindáreo. A ambos hermanos contempla Ulises en su<br />

descenso a los infiernos en la Odisea 806 , donde los menciona en relación con su madre<br />

Leda. A decir del poeta, viven en días alternos, y de la misma manera mueren, pues<br />

Pólux no aceptó la inmortalidad si su hermano se quedaba para siempre en el infierno.<br />

Pólux, junto con su hermano Cástor y Hércules, eran los juramentos más comunes en la<br />

lengua hablada en las épocas arcaica y clásica romana. Los hombres lo hacían por<br />

Hércules, y las mujeres por Cástor y Pólux, aunque, según Aulo Gelio 807 , el primero era<br />

sólo para las mujeres y el segundo podía ser común. En la comedia la invocación a<br />

Pólux es constante, como se puede apreciar en el comienzo de las Báquides de Plauto 808 ,<br />

donde en los siete primeros versos del acto I se ha repetido tres veces la expresión por<br />

Pólux.<br />

C] Lope de Vega 809 , en El peregrino en su Patria, hace una alusión al reparto de la<br />

inmortalidad al que nos hemos referido: Cástor y Pólux, que el suelo / llama estrellas,<br />

su amistad / mostró la gentilidad, / en que partieron el cielo. Góngora 810 cita su función<br />

de signos benévolos para los marineros: …bajel en cuya gabia esclarecida / estrellas,<br />

hijas de otra mejor Leda / serenan la Fortuna… Y su carácter de dúo inseparable lo<br />

encontramos en Cervantes 811 : …no solamente a la Santa Hermandad, que dices y temes,<br />

sino a los hermanos de las doce tribus de Israel, a los Siete Mancebos y a Cástor y<br />

Pólux, y aún a todos los hermanos y hermandades que hay en el mundo.<br />

EDP (1)<br />

POMONA (Pomona) Total menciones: 1<br />

A] Esta divinidad romana, relacionada con la fecundidad de la tierra en sus frutos, de la<br />

que deriva su nombre (poma, los frutos), es mencionada en La estatua de Prometeo<br />

cuando el titán hace ostentación de la sabiduría que ha adquirido en su retiro, entre otras<br />

cosas, un conocimiento del reparto de poderes e influencias de los dioses: …sus flores /<br />

a Aura, a Pomona sus frutas, / los abismos a Plutón… (2069).<br />

B] Ovidio 812 habla de ella como una hamadríade dedicada al cultivo de los jardines y los<br />

frutos de los árboles, y que representa el cultivo civilizado, frente a una naturaleza<br />

incontrolada y demasiado exuberante. Cuenta también la atracción que por ella sentía<br />

Vertumno (dios también asociado con el cultivo agrícola) y sus razonamientos para<br />

atraerla, entre los que se incluye la narración de la historia de Ifis y Anaxárete, como<br />

ejemplo de las desdichas que siguen a una actitud demasiado obstinada.<br />

806 Od. XI 298-304.<br />

807 Gell. XI 6.<br />

808 Plaut. Bac. 35-37 Pol.<br />

809 LOPE DE VEGA, El peregrino en su patria, II (p. 188).<br />

810 GÓNGORA, Sonetos completos, 138, 5-7.<br />

811 CERVANTES, Don Quijote de la Mancha, I, XXIII.<br />

812 Ov. Met. XIV 624-764.<br />

302

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!