12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

escoge nuestro poeta la más esquiva, la que tuvo con Yole, y que la tradición mítica<br />

presenta como problemática (bien por la oposición del padre, bien por el rechazo de ella<br />

misma).<br />

B] Rastrear las fuentes clásicas que han podido aportar algo a la visión calderoniana de<br />

Hércules se antoja un trabajo casi imposible. Algo ha de haber, sin duda, por vía directa<br />

o indirecta de Las Traquinias de Sófocles 520 , que trata el mismo nudo argumental que la<br />

comedia calderoniana (aunque Deyanira muere en la obra del gran trágico griego antes<br />

que Hércules, quitándose la vida por su propia mano al conocer de su hijo el efecto del<br />

manto cedido por Neso), y también del Heracles de Eurípides 521 . La importancia que en<br />

esta tragedia cobra la amistad de Teseo, que conforta y libra de la muerte a Hércules,<br />

puede ser un lejano y difuso precedente del Teseo que ayuda a su amigo a buscar a<br />

Deyanira en Los tres mayores prodigios. Mucho más cercana y directa tuvo que ser la<br />

influencia de otra gran tragedia antigua, el Hercules Oetaeus, de Séneca 522 (aunque con<br />

dudas sobre tu atribución) que trata en clave dramática el episodio culminante de Los<br />

tres mayores prodigios, la apoteosis del héroe en el monte Eta, aunque en Calderón no<br />

tengamos a una Deyanira tan desbocada en su pasión, ni un Hércules de<br />

comportamiento tan estoico. Pero la primera fuente clásica de Calderón, como casi<br />

siempre, está en Ovidio 523 y sus Metamorfosis. El poeta dedicó una gran atención al<br />

célebre hijo de Alcmena y, en concreto, al episodio del rapto de Deyanira por Neso,<br />

como también a la apoteosis del héroe merced a la venenosa túnica hasta su<br />

catasterismo. Una de las Heroidas 524 (que hubo de ser sin duda fuente de inspiración de<br />

Calderón) es una carta que Deyanira remite a Hércules en la que se deja ver la lucha<br />

interior de la joven y su arrepentimiento final.<br />

El Hércules de Fieras afemina amor tiene una inspiración menos directa en las fuentes<br />

clásicas, por cuanto el tratamiento del mito es también mucho más peculiar por parte de<br />

Calderón. Según los mitógrafos antiguos 525 , Yole era hija de Éurito, rey de Ecalia, y no<br />

de Euristeo, rey de Libia. Euristeo es en la mitología griega el primo de Hércules que,<br />

nacido por maquinaciones de Hera antes que el héroe, tendrá sobre él la jerarquía<br />

suficiente para encomendarle sus famosos trabajos. Aunque en las versiones más<br />

recibidas del mito es el padre de Yole quien no quiere que su hija se una con Hércules,<br />

temeroso de otro acceso de locura del héroe como el que le hizo matar a sus primeros<br />

hijos, Hércules la arrebata por la fuerza y la hace su esclava, cosa que enojará a<br />

Deyanira, su mujer, y que desencadena su apoteósico final. Hay otras versiones que<br />

insisten en la resistencia de la joven, que incluso prefiere asistir a la muerte de su padre<br />

que unirse con Hércules. Ecos de todo ello tenemos en nuestra comedia, donde Hércules<br />

trata de llevarse a Yole como cautiva contra su voluntad. También encontramos en<br />

Ovidio 526 una breve alusión a Yole como la rival de Deyanira, a quien la fama presenta<br />

como preferida por el héroe. Por otra parte, no deja de sorprender en Calderón el toque<br />

520 S. Tr. passim.<br />

521 E. HF. passim.<br />

522 Sen. HO. passim.<br />

523 Ov. Met. IX 101-272.<br />

524 Ov. Ep. IX.<br />

525 Apollod. II 6, 1.<br />

526 Ov. Met. IX 136-140.<br />

202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!