12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

veces de Jápeto, otras de Helio, y madre de Faetón (así en Hesíodo 315 ). La asociación<br />

entre Helio y Apolo, totalmente asumida en tiempos de Calderón, la convierte en<br />

posible pareja del dios flechador, en una pirueta que no avala ningún autor antiguo.<br />

C] Clímene aparece en la literatura áurea española asociada a la figura de su hijo<br />

Faetón, el núcleo de todo este ciclo mítico. Así, en Lope de Vega, la encontramos<br />

mencionada en un soneto dedicado a su infortunado vástago: A la caída de Faetón 316 ,<br />

basado en las reflexiones que la madre inspira el cuerpo yacente de su hijo: El cuerpo de<br />

Faetón Clímene mira, / orillas del Erídano arrojado, / en cuyo pecho mísero, abrasado,<br />

/ aún dura el fuego de quien humo espira. El Conde de Villamediana 317 trató con éxito el<br />

mismo tema en su Fábula de Faetón, cuya parte final se dedica a los lamentos de<br />

Clímene, en un tono parecido al del soneto de Lope.<br />

FRP (4)<br />

CLOTO (Κλωθώ, Clotho) Total menciones: 4<br />

ÁTROPO / LÁQUESIS / PARCAS<br />

A] Cloto es una de las tres Parcas o Moiras (cf. Parcas), personificación del destino que<br />

espera a cada mortal, y que adquirieron la figura iconográfica de tres hermanas que<br />

hilan, enrollan y cortan el hilo de la vida humana. En La fiera, el rayo y la piedra las<br />

tres hermanas son invocadas por los galanes de la comedia para que les interpreten (en<br />

su condición de videntes del porvenir) los raros fenómenos naturales que han<br />

presenciado. Cloto es presentada como la que tira del hilo, que se va consumiendo con<br />

la vida, como así la invoca Ifis con notable propiedad: ¡Oh tú, Cloto, que severa / de la<br />

ya pasada edad / deshaces el copo a vueltas!... (1597). Esta es la única singularidad que<br />

presenta el personaje, pues su actuación tiene un sentido colectivo, junto con sus otras<br />

dos hermanas.<br />

B] Sobre las fuentes grecorromanas de las que deriva su leyenda, es preciso consultar lo<br />

que se dice en el apartado dedicado a las Parcas.<br />

C] En nuestra literatura las apariciones de Cloto no son infrecuentes en su papel de fatal<br />

hilandera. Pero nuestros autores no siempre tienen claro (o no les parece demasiado<br />

relevante) el cometido que cumple cada una de ellas. No es infrecuente encontrar entre<br />

ellos a Cloto usurpando las funciones de Átropo, es decir, cortando el hilo de la vida.<br />

Tenemos ejemplos en Góngora 318 (…viendo a Cloto / de su Clori, romper la vital trama)<br />

y Quevedo 319 , en su Himno heroico a Cristo crucificado: Perdió Cloto turbada la tijera<br />

/ las otras dos ni hilaron ni tejieron; las Parcas y, en general, todo el reino de<br />

ultratumba se estremecen ante la llegada de Jesús.<br />

315 Hes. Th. 351.<br />

316 LOPE DE VEGA, Rimas, 91, 1-4.<br />

317 En GUTIÉRREZ ARRANZ (2001, 13-63) tenemos un análisis muy exhaustivo del uso de este mito en la célebre obra<br />

del conde de Villamediana.<br />

318 GÓNGORA, Sonetos completos 77, 7-8.<br />

319 QUEVEDO, Poesía original completa, 192, 301.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!