12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C] Es sorprendente la omisión de Morfeo en Pérez de Moya, que dedica uno de los<br />

capítulos de su libro 659 al Sueño, al que describe tanto en su vertiente física como en la<br />

onírica (Algunas veces los sueños son unas formas de las cosas que se desean, las<br />

cuales pone delante la fantasía). Esta doble concepción de Morfeo como sueño<br />

reparador, y al mismo tiempo, como turba de imágenes que son representación de los<br />

temores o los deseos, la tenemos muy conseguida en un soneto de Góngora 660 que<br />

comienza con este cuarteto: Varia imaginación, que, en mil intentos, / a pesar gastas de<br />

tu triste dueño, / la dulce munición del blando sueño, / alimentando vanos<br />

pensamientos…<br />

ESP (6)<br />

MUSAS (Μοῦσαι, Musae) Total menciones: 6<br />

APOLO / CALÍOPE<br />

A] A pesar de su celebérrimo patronazgo sobre todas las artes, las Musas sólo aparecen<br />

como colectivo en una de las obras mitológicas de Calderón. Se trata del auto<br />

sacramental El sacro Parnaso, en el que se establece un certamen con el que se trata de<br />

dirimir el grado de aproximación a la verdadera doctrina cristiana de la tradición judía y<br />

la gentil. A la convocatoria, que se oye cantada en las faldas del monte Parnaso, acuden<br />

Judaísmo y Gentilidad, armados, el primero del Antiguo Testamento y el segundo de las<br />

Metamorfosis de Ovidio. En este combate de mitología comparada, Gentilidad esgrime<br />

el canto de las Musas para compensar a las timpanistas del salmo de David: Pues aquí<br />

hay otros cantares, / que en el Parnaso las Musas, / ninfas de ciencias y artes, / a Apolo<br />

ofrecen (780). Más adelante Fe, árbitro del certamen, alude a las Musas y las Sibilas<br />

como las que van a aportar los temas de discusión: …en cuyo verde hospedaje / son<br />

musas y son sibilas / las peregrinas beldades / que le habitan, publicando / en sus<br />

músicos compases / el cartel, cuyos asuntos / ellas son quien los reparten… (781). En la<br />

cita encontramos algo de su antigua función inspiradora, y desde luego, de su relación<br />

(desde la etimología) con la música. Como es propio de la dinámica del auto<br />

sacramental de tema mítico, las nueve diosas son ascendidas un poco más adelante a<br />

categoría cristiana, cuando se las cita como inspiradoras de San Agustín: Musas del<br />

mejor Apolo, / albricias… /… / Venid todas, porque llegue / con religioso festejo / a la<br />

fuente, por la gracia / que influye ese cristal nuestro (788). La trasmutación de Musas<br />

paganas en Musas celestiales es muy sencilla en este contexto alegórico. Para acabar,<br />

Calderón implica a las Musas en un mal chiste puesto en boca de Regocijo (único<br />

personaje cómico en todos los autos sacramentales revisados): …porque musa se<br />

declina / musa, musae, y me parece / que no es entender la musa / decir groseros<br />

desdenes / pues toda declinación / suena mal en las mujeres… (793).<br />

B] La musa innominada e inspiradora de la actividad creativa aparece en el umbral de<br />

nuestra tradición literaria occidental, en el arranque de las dos epopeyas homéricas.<br />

Hesíodo 661 , en la Teogonía, amplifica la invocación hasta los primeros 116 versos, en los<br />

659 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, VII, 10.<br />

660 GÓNGORA, Sonetos completos, 72, 1-4.<br />

661 Hes. Th. 23-24 αἵ νύ ποθ᾿ Ἡσίοδον καλὴν ἐδίδαξαν ἀοιδήν, / ἄρνας ποιμαίνονθ᾿ Ἑλικῶνος ὕπο<br />

ζαθέοιο.<br />

252

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!