12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B] De las varias leyendas de la mitología griega que explican el origen del hombre, una<br />

de las más poéticas es la que hace descendiente al género humano de las piedras que,<br />

tras la gran inundación, arrojaron a sus espaldas Pirra y Deucalión, resultando mujeres<br />

las lanzadas por la primera, y hombres las que arrojó el segundo. Ovidio 352 incluyó este<br />

episodio en sus Metamorfosis, donde aparece encajado entre la impía conducta de<br />

Licaón (desencadenante de la cólera del padre de los dioses, que provoca el gran<br />

diluvio), hasta la regeneración del linaje humano a partir de las piedras que lanzan a sus<br />

espaldas los intachables Deucalión y Pirra.<br />

C] De la popularidad de este mito en las letras áureas españolas nos puede servir de<br />

indicio la atención que le presta Pérez de Moya 353 , quien establece, fundándose en los<br />

grandes sabios de la Iglesia, una cronología y valoración de todos los diluvios de los<br />

que se tenía noticia. Quevedo 354 , por su parte, recuerda en uno de los salmos de su<br />

Heráclito cristiano el papel taumatúrgico de Deucalión: el escultor a Deucalión imite, /<br />

cuando anime las piedras de su casa.<br />

TMP (54)<br />

DEYANIRA (Δηϊάνειρα, Deianira) Total menciones: 54<br />

HÉRCULES / LICAS / NESO<br />

A] Deyanira, una de las mujeres que Hércules tuvo a lo largo de su vida, es uno de los<br />

personajes clave en Los tres mayores prodigios. Esta curiosa comedia, donde se<br />

mezclan de manera un tanto forzada tres de los ciclos míticos más famosos de la<br />

Antigüedad clásica (los protagonizados por Teseo, Jasón y Hércules), propone una<br />

reflexión sobre un tema tan obsesivo en la España del Siglo de Oro como era el de la<br />

honra. Desde luego, resulta muy sorprendente ver esta cuestión encarnada en personajes<br />

de una tradición mítica tan ajena a este concepto, y es donde el mestizaje entre la<br />

leyenda antigua y los temas más acuciantes en el universo moral de la España de<br />

Calderón ofrece un mayor contraste.<br />

El centauro Neso ha raptado a Deyanira con la intención de poseerla, pero ella muestra<br />

una resistencia muy tenaz, amenazando incluso con suicidarse antes de ceder a sus<br />

pretensiones, cosa que descarta el híbrido (No te hieras, no te mates, / que yo volveré a<br />

vencer / con amor, con fuerza no 1580). Aunque Neso trata de embaucarla con sus<br />

finezas, ella no deja de sentir repulsión por él (Bárbaro, monstruo fiero 1579). Hércules<br />

lleva un año buscando a su mujer, y en su ayuda ha llamado a otros dos grandes héroes<br />

griegos anteriores a la generación de la Guerra de Troya, Jasón y Teseo. Al gran<br />

semidiós no le deja vivir la comezón de poder haber sido deshonrado por Deyanira.<br />

Cuando por fin los encuentra, el centauro se defiende utilizando a Deyanira de escudo<br />

humano, cosa que de nada le vale ante los celos cada vez mayores de Hércules, que lo<br />

abate con flechas impregnadas de la sangre de la Hidra. El centauro, con todo, tiene la<br />

oportunidad de vengarse del héroe, al ofrecer a Deyanira un manto empapado en su<br />

sangre, que le entrega como remedio infalible contra el rechazo o el desamor, pero que<br />

en realidad es una trampa mortífera para quien se lo ponga. Por otro lado, Hércules no<br />

352 Ov. Met. I 243-415.<br />

353 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, IV, 41.<br />

354 QUEVEDO, Poesía original completa, 27, 9-11.<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!