12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B] La portentosa ave mítica, único ejemplar de su especie y que, por su condición<br />

exclusiva, ha de perpetuarse regenerándose sobre sí misma, la encontramos mencionada<br />

por primera vez en la literatura griega en Heródoto 468 , que admite haberlo visto sólo en<br />

pintura, pero que, aún así, ofrece una descripción detallada del animal. Luego escribe lo<br />

que le han contado, que él considera no muy digno de crédito. En la literatura latina el<br />

tema es tratado con abundancia. Puede servir como muestra el caso de Ovidio 469 , que<br />

comenta la autorregeneración de la extraña ave que los asirios llaman Fénix: Existe un<br />

ave que es capaz de regenerarse y engendrarse a sí misma. Y a continuación describe<br />

su sorprendente metamorfosis.<br />

C] La palabra y el concepto gozaron de predicamento en nuestro Siglo de Oro, hasta el<br />

extremo de convertirse en el apelativo del más prolífico de nuestros ingenios<br />

dramáticos, Lope de Vega. Quevedo 470 , en el Túmulo de la mariposa, hace referencia a<br />

la breve existencia de este animal, distinta a la regeneración eterna del fénix: No<br />

renacer hermosa, / parto de la ceniza y de la muerte, / como fénix gloriosa, / que su<br />

linaje entre las llamas vierte… El mismo autor la considera una criatura propia de<br />

Arabia, a donde rechaza ir, con talante horaciano, predicando una vida menos arriesgada<br />

y más segura: …no de mi gula amenazada vive / la Fénix en Arabia temerosa… 471 . El<br />

conde Villamediana 472 , por su parte, le dedicó completa una de sus fábulas mitológicas<br />

(Fábula de la Fénix).<br />

FAP (64) PYA (6)<br />

FINEO (Φινεύς, Phineus) Total menciones: 70<br />

ANDROMEDA / PERSEO / POLIDECTES<br />

A] El Fineo que tenemos en Calderón es el hermano del rey Cefeo de Etiopía y, a pesar<br />

de ser tío de Andrómeda en el mito clásico, es también su pretendiente en competencia<br />

con Teseo. Lo encontramos con un papel destacado en Fortunas de Andrómeda y<br />

Perseo. Fineo aparece como príncipe de Trinacria, primo de Andrómeda (que no tío)<br />

que viene de su país a consultar en el oráculo de Júpiter en Acaya cómo desagraviar a<br />

Venus de la afrenta hecha por Casiopea, reina de Trinacria y madre de Andrómeda, que<br />

afirmó ante las Nereides que su hija era más hermosa que la diosa del amor. Venus,<br />

enfurecida, envió al país un terrible monstruo marino que ningún voto ni sacrificio ha<br />

podido conjurar. Su intervención sirve para narrar los prolegómenos del castigo de<br />

Andrómeda, uno de los ejes argumentales de la comedia. Una vez que llega a Trinacria,<br />

Fineo, que ya conoce el oráculo (que implica el sacrificio de Andrómeda), miente al rey<br />

sobre su contenido para salvar a la joven, gesto que ésta no le agradece, pues lo rechaza<br />

con altivez. Cuando aparece Perseo y Fineo se da cuenta de la atracción mutua entre los<br />

dos jóvenes, despechado y celoso, desvela el oráculo al rey y le insta al sacrificio de la<br />

princesa: …manda que al sañudo, al fiero / monstruo Andrómeda se entregue (1667).<br />

Cuando Andrómeda ya está atada a merced del monstruo marino, llega Perseo con la<br />

468 Hdt. II 73 ἐμοὶ μὲν οὐ πιστά.<br />

469 Ov. Met. XV 392-408. Una est, quae reparet seque ipsa teseminet, ales.<br />

470 QUEVEDO, Poesía original completa, 200, 20-23.<br />

471 QUEVEDO, Poesía original completa, 12, 91-92.<br />

472 VILLAMEDIANA, 393.<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!