12.06.2013 Views

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

PERSONAJES MITOLÓGICOS - e-Spacio - UNED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

B] De acuerdo con las principales versiones del mito, Polidectes señoreaba la isla de<br />

Sérifos cuando arribó a sus costas la humilde embarcación que portaba a Dánae y a un<br />

Perseo niño. Nada más ver a la joven, Polidectes se enamoró de ella y, para alejar a<br />

Perseo, le encomendó a éste traer la cabeza de Medusa como un regalo para la boda de<br />

Hipodamía. Mientras Perseo acometía esa peligrosa hazaña, Polidectes trató de forzar a<br />

Dánae, lo que le valió el castigo del héroe a su vuelta, transformando al rey en una<br />

estatua de piedra con la cabeza de Medusa. Ovidio 798 pasa muy de soslayo por la figura<br />

de Polidectes, aludiendo a una pretendida voluntad del rey de Sérifos por desacreditar<br />

las hazañas de Perseo al poner en duda que fuera la cabeza de Medusa la ganada por el<br />

héroe y desencadenando con ello su ruina. Mayor recorrido tiene la leyenda en<br />

Apolodoro 799 . En ella se nos cuenta cómo fue Dictis quien recogió a Dánae y Perseo, y<br />

su hermano Polidectes, rey de Sérifos, el que se enamoró de la madre. Para evitar el<br />

estorbo de Perseo, lo envió a la misión imposible de hacerse con la cabeza de Medusa.<br />

Contra lo que él imaginaba, Perseo consiguió su objetivo y castigó al rey petrificándolo<br />

con la congelada mirada del monstruo.<br />

C] Pérez de Moya 800 , que dedica un capítulo a Dánae, no menciona el nombre de<br />

Polidectes. Lope de Vega, por su parte, dibuja en La bella Andrómeda un Polidites (sic)<br />

muy semejante al de Calderón.<br />

MEA (5)<br />

POLIFEMO (Πολύφημος, Polyphemus) Total menciones: 5<br />

ACIS / CÍCLOPES / GALATEA / ULISES<br />

A] Sólo en una comedia, El mayor encanto, amor, encontramos referencias al famoso<br />

Cíclope pastor. A la llegada de Ulises y sus compañeros a la isla de Circe, uno de los<br />

graciosos que acompaña al héroe griego rememora el episodio del Cíclope para<br />

manifestar su temor ante nuevas malaventuras (Que habemos dado temo / en otro mayor<br />

mal que Polifemo 1511). Es el propio Ulises quien menciona al monstruo cuando<br />

recuerda ante Circe sus avatares tras la conquista de Troya. Calderón vincula en este<br />

parlamento de Ulises la tradición odiseica con otra de raigambre bucólica, que presenta<br />

a Polifemo enamorado de la nereide Galatea y en la que, abrasado por los celos, acaba<br />

con la vida de Acis (…vengando / de Acis, generoso joven, / y la hermosa Galatea…<br />

1516). Otra venganza, en este caso de la desastrada muerte del Cíclope, es la que<br />

reclama el gigante Brutamonte, descendiente de esa monstruosa estirpe: ...y espero, /<br />

antes que de aquí se ausenten / los griegos, vengar en todos / de Polifemo la muerte<br />

(1526). El mismo argumento utiliza Libia, sirvienta de Circe, para explicar los anhelos<br />

de venganza del gigante: …habiendo sido homicidas / de Polifemo, que asombro / era<br />

monstruo de los hombres, / y era hombre de los monstruos… (1531).<br />

B] Polifemo es protagonista de una de las aventuras más célebres de Ulises en la<br />

Odisea 801 . Pero, fuera de su relación con el héroe de Ítaca, este Cíclope monstruoso y<br />

798 Ov. Met. V 242-249.<br />

799 Apollod. II 4,2-3.<br />

800 PÉREZ DE MOYA, Filosofía secreta, IV, 31.<br />

801 Od. IX 181-542.<br />

300

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!